Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, forma parte de seminarios, conferencias y visitas a instituciones clave como el Departamento de Estado de EE.UU., el Pentágono, el Congreso y organismos internacionales en Washington D.C.
Fue seleccionada entre los 15 becarios del International Visitor Leadership Program (IVLP) del Departamento de Estado de Estados Unidos. El reconocimiento le permitió participar en un programa orientado a fortalecer lazos entre líderes de distintos sectores y Estados Unidos.
A través de su cuenta en la red social Instagram, Penayo contó: “se termina la primera mitad de nuestro viaje a Estados Unidos. Visitamos D.C., Baltimore, Annapolis, Charlottesville y Richmond, donde pudimos conocer más del funcionamiento de gobierno federal y de gobiernos locales. Cenamos con familias, visitamos universidades, organizaciones de la sociedad civil, y mucho más”.
Alicia Penayo y los detalles de su experiencia en Estados Unidos
Días atrás, en contacto con Canal 12, Penayo contó: “Somos un grupo de 15 jóvenes líderes los que formamos parte del programa International visitor leadership program, que es del Departamento de Estado de los Estados Unidos para líderes de otros países. Tenemos la oportunidad de conocer la cultura, la economía, la sociedad y el funcionamiento del Estado”.
Consultada sobre lo que más le impactó en lo que va del trayecto formativo, indicó que fue la forma de pensar en el desarrollo a partir de la vinculación del sector público con el sector privado, algo que también sucede en Misiones. “Están muy alineados con lo que nosotros estamos buscando”, afirmó.
“Estamos conociendo en profundidad cómo funciona el sistema Federal de gobernanza local y cómo funciona el federalismo, principalmente, que a nosotros como Provincia nos interesa muchísimo”, precisó.
FURP, una oportunidad para fortalecer el liderazgo
La FURP, creada en 1970, es una institución privada de bien público que busca formar dirigentes de extracción universitaria mediante un diálogo inclusivo y sin sectarismos. Su objetivo principal es brindar a jóvenes argentinos con capacidad de liderazgo un conocimiento más profundo en materia política, económica y social.
Hasta la fecha, cerca de 3.000 becarios han pasado por sus programas, incluyendo gobernadores, legisladores, diplomáticos y referentes del sector privado y del tercer sector.

En este marco, la participación de Penayo representa una oportunidad clave para el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Misiones. La funcionaria podrá intercambiar experiencias con líderes internacionales y trasladar ese conocimiento a la provincia, potenciando el desarrollo de Silicon Misiones como un nodo de referencia en innovación y economía del conocimiento en la región del NEA.
Una trayectoria consolidada en el sector tecnológico
Alicia Penayo cuenta con una sólida formación y experiencia en el ámbito tecnológico y financiero. Su liderazgo fue identificado en sus inicios por Carlos Eduardo Rovira, quien la impulsó a ocupar roles estratégicos dentro de la administración pública provincial. Desde su llegada a Silicon Misiones, consolidó su crecimiento y posicionó al espacio como un centro de referencia en la región.
Antes de su desempeño en el sector público, trabajó en áreas de consultoría y finanzas en el sector privado. Entre 2018 y 2020, se desempeñó como Client Financial Management Analyst en Accenture Argentina, donde adquirió experiencia en auditorías, análisis de proyectos y reportes financieros, colaborando con clientes en España e Inglaterra. Además, en 2017, formó parte de Satellogic, donde trabajó en operaciones contables, comercio exterior y control financiero.
Su participación en el programa de la FURP refuerza el posicionamiento de la provincia en el ámbito de la innovación y la formación de líderes. Con su trayectoria y visión estratégica, Penayo representa un eslabón clave en la construcción de un ecosistema tecnológico pujante y con proyección internacional.
La experiencia adquirida en este programa se traducirá en nuevas oportunidades y conocimientos aplicables a la gestión del desarrollo tecnológico en Misiones.