Secciones

Written by 4:15 pm Economía del Conocimiento

BTVA, la primera bolsa de trabajo de videojuegos del país 

La comunidad argentina de videojuegos creó la primera bolsa de trabajo de videojuegos del país. La misma pretende reunir a desarrolladores, modeladores 3D, programadores y empresas del rubro en un solo lugar. Dentro de la misma se pueden subir curriculums y compartir trabajo de desarrollo de videojuegos. 

La industria de los videojuegos en la Argentina continúa creciendo a pasos agigantados, muestra de esto son los famosos títulos que salen con el sello albiceleste, como Camino Hacia el Abismo, uno de las mayores apuestas por los videojuegos en Latinoamérica de la talla de Metro 2033 y Stalker. En este contexto, la comunidad de desarrolladores, modeladores 3D, programadores, actores de voz y demás rubros de la industria crearon BTVA, la primera bolsa de trabajo de videojuegos del país.

Desde Discord, el servicio de mensajería online más utilizado por la comunidad gamer, el objetivo de este espacio es generar una comunidad solidaria para compartir ofertas laborales que puedan servir tanto a quienes buscan emplear o trabajar. Dentro de la misma se pueden subir curriculums y compartir trabajo de desarrollo de videojuegos, al igual que encontrar personas para desarrollar proyectos independientes y realizarlos en la comunidad. 

Pero esta no es la única utilidad del servidor, ya que dentro del mismo se puede encontrar talleres, cursos, capacitaciones, trucos, tips y una amplia variedad de información útil para el desarrollo de videojuegos. Según se destacan algunos de los participantes de la comunidad, la idea es reunir a las comunidades de creadores desperdigadas por el país, y así poder lograr que los títulos argentinos logren el reconocimiento internacional que merecen. 

El camino de la industria gamer 

El auge del Internet y las Redes Sociales, ha dispuesto una gran evolución en la producción de videojuegos y el crecimiento de este sector en el lado económico. Además, la oportunidad de que un videojuego se impulse desde cero con la ayuda de los fans y las marcas que van detrás de los números de seguidores, las posibilidades de brillar en el mundo del gaming incrementa.

Por otra parte, si colocamos esta idea en números reales y siguiendo los últimos datos de la Secretaría de Innovación de Jefatura de Gabinete, las exportaciones concretadas desde el sector de la economía del conocimiento sumaron US $7.000 millones durante el 2022, lo que significó un incremento del 23,5% en comparación con 2021. Pese a que esta cifra no solo toca la industria gamer, esta si cumple un gran rol dentro de la misma. 

Este impulso económico también se replica en lo laboral.. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 7% del total del empleo privado proviene de la industria del conocimiento. Mientras que el total del empleo registrado alcanzó ese mismo año un nivel récord de 481.000 puestos de trabajo, que resultaron 23.000 más que en 2021.

En tanto, los sectores más dinámicos fueron los servicios informáticos, que alcanzaron a 138.000 empleos, con un crecimiento interanual de 6,3%; y los profesionales, que incrementaron 4,6% totalizando 333.000 puestos. Estos servicios engloban a los trabajadores como desarrolladores, programadores y artistas 3D, varias ramas que se destacan dentro de la industria de los videojuegos.

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.