El videojuego más popular de la última década ahora tiene una versión con sabor misionero. Se trata de Iguazú Falls, Deathmatch, un nuevo mapa dentro de Fortnite que recrea las Cataratas del Iguazú y la selva paranaense en una experiencia multijugador vibrante y llena de identidad. El desarrollo fue realizado completamente por jóvenes de Misiones, pertenecientes a FanIoT Gaming, con el acompañamiento de Misiones Gamer.
Cristian Piatti, director de FanIoT, destacó que el trabajo llevó entre siete y ocho meses. “Es un desarrollo muy complejo que llevó muchos meses y que hoy nos permite estar presentes en la plataforma de gaming más importante del mundo”, aseguró. Subrayó también el trabajo conjunto con Misiones Gamer, espacio de impulso del ecosistema tecnológico provincial.

El mapa, que ya está disponible de forma libre en el juego, ofrece una modalidad deathmatch, es decir, partidas rápidas donde 16 jugadores compiten entre sí durante 10 minutos. Pero más allá de la mecánica, lo que lo hace único es su estética: naturaleza exuberante, pasarelas sobre saltos de agua, fauna autóctona como tucanes, yaguaretés, coatíes y mariposas, y hasta objetos interactivos como el “Mateman”, una skin local inspirada en el mate.
Para Mauricio Tarno, uno de los desarrolladores, el proyecto surgió como una respuesta a representaciones externas poco fieles de la región. “Nos encontramos con que desde el gobierno nacional habían hecho una experiencia en Fortnite con un estudio extranjero, pero notamos que no representaban bien a la provincia. Fue ahí cuando dijimos: podemos hacerlo nosotros, con nuestro toque personal, y así nació Iguazú Falls, Deathmatch”, explicó.
Iguazú Falls Deathmatch, una representación de la identidad de los misioneros
Por su parte, Martín Lucero, coordinador de Misiones Gamer, remarcó que este mapa fue pensado como una forma de mostrar la identidad misionera en el mundo digital. “La selva, las cataratas, los animales, el mate… todo está ahí, representado con un nivel de detalle impresionante”.
Además, comparó esta versión con otras anteriores creadas por estudios del exterior: “Habíamos visto un mapa hecho por chicos de España, pero era muy distinto. Esta vez, las pasarelas de la Garganta del Diablo están increíblemente bien representadas, y eso emociona”.
Lucero también remarcó el potencial educativo del videojuego. “Queremos que los jóvenes vean que se puede hacer videojuegos sin perder nuestras raíces. Ya lo hicimos en FIFA, ahora lo hacemos en Fortnite”, recordó, apuntando al camino que Misiones viene recorriendo en la integración entre tecnología, arte y cultura.
Promoción turística
El jugador Emiliano Larenti, uno de los primeros en probar el nuevo contenido, compartió sus impresiones: “Me gusta la dinámica y cómo se muestran lugares emblemáticos. Hay un mate al inicio del lobby donde te podés sentar y sacarte una foto con la Garganta del Diablo. Con buenos gráficos, eso se ve espectacular. El juego se maneja bastante bien”.
Además de su valor cultural, Iguazú Falls, Deathmatch también es una herramienta de promoción turística. Las referencias visuales a la tierra colorada, la yerba mate, los saltos de agua y la fauna nativa construyen un entorno reconocible para locales y atractivo para jugadores de todo el mundo.