Este martes a las 18:00 se realizará en Oberá la última jornada del ciclo Misiones Futura con una amplia mirada a la Inteligencia Artificial para emprendedores. El evento se desarrollará en la Casa del Bicentenario, ubicada en José Ingenieros y Larrea. La actividad es sin costo y requiere inscripción previa a través de un formulario online. La charla será transmitida por Canal Doce a través de sus cuentas oficiales de YouTube y redes sociales.
La propuesta estará centrada en inteligencia artificial para emprendedores y será dictada por Rafael Costa Garrido, conocido como Ragaco. Es Senior Creative & AI Ambassador en Media.Monks y el primer argentino nombrado Runway Creative Partner. Se destaca por su trayectoria internacional en innovación y nuevas tecnologías.
Herramientas fundamentales para emprendedores
Durante la charla, Ragaco abordará el uso de herramientas de inteligencia artificial y su aplicación en proyectos creativos. En una edición anterior del ciclo, sostuvo: “La diferencia competitiva y de calidad que tiene un usuario que usa inteligencia artificial es muy diferente a alguien que no la usa”.
Además, los asistentes podrán conocer proyectos desarrollados por emprendedores locales que participaron del programa. Estas iniciativas surgieron a partir de las herramientas y conocimientos adquiridos en el ciclo.

Misiones Futura es una propuesta impulsada por la Vicegobernación. Durante diez clases, el programa ofreció formación en herramientas digitales para el sector privado. Entre los temas abordados se incluyen branding con inteligencia artificial, diseño en Canva, edición multimedia y estrategias para redes sociales.
El ciclo se desarrolló en distintos puntos de Misiones, con el objetivo de fortalecer capacidades en emprendedores, estudiantes y empresarios. El cierre en Oberá busca consolidar lo aprendido y ampliar el acceso a nuevos conocimientos.
Nuevos pasos para la Inteligencia Artificial en Misiones
Semanas atrás, La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley para incorporar inteligencia artificial en el sistema educativo público y privado. El dictamen, emitido por la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, unificó proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira y Lilia Noemí Torres.
La iniciativa establece un marco legal que impulsa pedagogías innovadoras basadas en el modelo de educación disruptiva de la provincia, con una implementación gradual y transversal. Se aplicará primero en el nivel secundario, con eje en la formación docente y el uso crítico de estas herramientas por parte de estudiantes.

Durante la sesión, la diputada Mabel Cáceres, como miembro informante sostuvo que “cuando hablamos de inteligencia artificial, no estamos hablando sólo de herramientas tecnológicas. Estamos hablando de una fuerza transformadora capaz de redibujar los mapas del conocimiento, el trabajo, la producción, la salud, la educación, el arte y la democracia misma. Por eso traemos a este recinto una propuesta legislativa profundamente necesaria”.