Secciones

Written by 9:14 pm Economía del Conocimiento

La Escuela de Robótica como motor en la formación para las nuevas generaciones

Con trayectos diseñados para cada etapa formativa, desde los 3 años hasta la adultez. La Escuela de Robótica de Misiones capacita a los estudiantes en tecnología de vanguardia para fortalecer la industria local.

Enseñando desde la creación de prototipos de robots hasta el manejo de máquinas industriales complejas, la Escuela de Robótica busca crear miembros activos de la Economía del Conocimiento en la provincia. En cada uno de los trayectos, los estudiantes misioneros se forman para convertirse en los futuros trabajadores de la industria tecnológica local, a través de proyectos innovadores y desafíos que los acercan al mundo profesional.

Los trayectos que ofrece la institución van desde los 3 años con Pequebot, de 5 a 6 años Trend Kids, de 7 a 8 Tecnokids, de 9 a 12 Maker Juniors, de 13 a 15 Teens Makers, de 16 a 18 Team Inn, hasta los mayores de 19 Highmakers. Cada trayecto es una puerta a la industria del futuro, gracias al impulso del gobierno provincial a la educación disruptiva que promueve la innovación y la preparación a través de una formación práctica y orientada a la realidad de cada sector.

Cabe destacar, que este proyecto empezó en el 2016 cuando se firmó un convenio entre la empresa Intel, una de las mayores empresas de la industria tecnológica, y la Cámara de Representantes, en ese momento con la presidencia del ingeniero Carlos Rovira.

De drones a inteligencia artificial 

Una de las apuestas de enseñanza más recientes de la Escuela de Robótica es la creación y el manejo profesional de los drones dentro de la provincia. Este proyecto que inició como una competencia en la Copa Robótica Misiones, pasó a ser una carrera: VANT  “Creá tú propio Drone”. Esta nueva propuesta tiene como objetivo la creación de drones, desde los procesos teóricos hasta el armado técnico. 

En esta primera instancia, el trayecto está destinado a los estudiantes avanzados de la EPET N°37 más la delegación del Equipo técnico de VAPONT área 911. Se proyecta tener materializados los primeros drones al finalizar el ciclo lectivo 2024. La propuesta también nace de una necesidad de generar personal técnico capacitado de asesoramiento, ya que el público en general está adquiriendo estos aparatos, así que también es una posible salida laboral para muchos técnicos. 

Otra de las recientes apuestas de la Escuela de Robótica es la utilización de la inteligencia artificial para mejorar los aspectos básicos de la provincia, como la salud. En este marco, el caso más notorio fue la creación de un  “Sistema Automatizado de Identificación de Aedes Aegypti mediante visión artificial”. Este sistema es capaz de identificar de manera efectiva los mosquitos transmisores de enfermedades, como dengue, zika y chikungunya.

Realizado por alumnos de la institución, el proyecto primeramente se creó para la Olimpiada Mundial de Robótica, pero tomó relevancia en la provincia por su efectividad e ingenio. 

Un reconocimiento a nivel internacional 

Por otra parte, el equipo misionero que representa a la Escuela de Robótica y al país ya está conquistando el escenario Internacional de la Robótica. Compuesto por el Coordinador pedagógico de la Red Maker – Marcelo Benítez y el estudiante Franco Aguirre, el “team misionero” ya se encuentra en Bucarest, Rumania participando en el RoboChallenge 2024, siendo esta una participación histórica para la provincia.

Este es uno de los concursos de robótica más destacados en Europa y se celebra en la Universidad Politécnica de Bucarest del 1 al 3 de noviembre como parte del festival tecnológico RoboFest. Este año, Argentina hace su primera aparición en este certamen, y la participación de Benítez y Aguirre marca un hito importante para el país. El equipo competirá en las categorías de Sumo y Velocista, donde medirán sus habilidades con equipos de diferentes partes del mundo.

“En la Escuela de Robótica Misiones, nos enorgullece estar formando a los próximos ingenieros, programadores, diseñadores, técnicos y desarrolladores que llevarán la industria misionera al siguiente nivel”, destacaron desde la institución.

(Visited 44 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.