La primera etapa de Misiones Futura reunió a emprendedores y empresarios de toda la provincia, quienes en un total de 10 clases abordaron temas desde el uso de inteligencia artificial en el branding hasta diseño en Canva, edición multimedia y estrategias de redes sociales.
El ciclo de capacitación, a cargo de la Vicegobernación de Misiones, tendrá su cierre de manera presencial en dos puntos de la provincia. El primero se realizará este miércoles 14 de mayo en Puerto Iguazú, en las instalaciones del ITUREM (Victoria Aguirre 337) desde las 18 horas. El segundo será el próximo miércoles 21 de mayo en Oberá, en la Casa del Bicentenario (José Ingeniero y Larrea), a partir de las 19 horas.
Ambos encuentros contarán con la presencia del reconocido creativo senior y experto en Inteligencia Artificial Rafael Costa, más conocido como Ragaco. También es AI Ambassador para Media.Monks, la productora creativa más grande del mundo. Junto a los participantes de Misiones Futura, compartirá su experiencia y conocimientos sobre el potencial de la IA en el ámbito creativo.
Misiones Futura: inclusión digital y asesoramiento para crecer
Con más de mil inscriptos en su primera edición, Misiones Futura es una propuesta integral de capacitación en herramientas tecnológicas, posicionamiento digital y asesoramiento para emprendedores, comerciantes e industriales. El programa fue inaugurado oficialmente el 1 de abril en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, con la participación de destacados referentes del ámbito empresarial y tecnológico, como Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies y creador de la app Háblalo.
Uno de los puntos fuertes que destacó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, es la calidad de los contenidos y la gratuidad del programa. “Estas herramientas, si las pagaras en una escuela de negocios privada de Buenos Aires, costarían entre 500.000 y 800.000 pesos”, subrayó, en referencia al nivel de los expositores y mentores.
A su vez subrayó el impacto social de estas capacitaciones. “Lo que inspira es cómo lo hicieron, qué obstáculos superaron. Porque en el mundo emprendedor, las barreras suelen ser similares, pero la idea de fondo es siempre la misma: generar un emprendimiento, vender, y así crear trabajo, que es lo que más necesitamos en la provincia”.