Secciones

Written by 5:50 pm Economía del Conocimiento

¿Qué son las cookies y cómo proteger tus datos en la web?

Las cookies son archivos que almacenan tus datos para recordar tus preferencias, pero también pueden poner en riesgo tu privacidad

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web almacenan en tu dispositivo mientras navegas. A través de sus redes sociales, la abogada y diplomada en ciberdelincuencia Aryhatne Bahr compartió información sobre estos archivos, cómo es que funcionan y cómo nos pueden afectar.

Estos archivos no son galletas, como su nombre podría sugerir, sino herramientas que permiten a los sitios web recordar tus preferencias, actividades y otros datos durante tu sesión de navegación.

De dónde provinene el término cookies y cuántos tipos hay

El término “cookie” proviene de la idea de las “miguitas” que rastrean tus pasos en línea, o incluso de las “galletas de la suerte” que esconden mensajes. Aunque no son peligrosas en sí mismas, las cookies pueden ser una vía para que las empresas rastreen tus hábitos y recojan información personal, por lo que es esencial entender cómo funcionan y cómo protegerte de su uso no deseado.

Existen diferentes tipos, cada una con un propósito específico. Las cookies técnicas son esenciales para que un sitio web funcione correctamente, como aquellas que permiten iniciar sesión o agregar productos a un carrito de compras. Las cookies de preferencia ayudan a personalizar la experiencia, recordando configuraciones de idioma o ubicación.

Por otro lado, las cookies de rendimiento recogen datos sobre cómo interactúas con un sitio, permitiendo a los administradores mejorar la experiencia del usuario. En otro punto están las cookies publicitarias, diseñadas para rastrear tus intereses y mostrarte anuncios relevantes basados en tu actividad de navegación.

Cuando representan un peligro

A pesar de su utilidad, las cookies también pueden ser una amenaza para tu privacidad. Muchas veces, se utilizan sin que el usuario sea consciente de ello o sin su consentimiento explícito, lo que genera preocupaciones sobre el uso de datos personales. Algunos sitios web solicitan el permiso para utilizar cookies, pero otros lo hacen sin ofrecer la opción de rechazarlas. Esto pone en evidencia la importancia de saber cómo proteger tu información y controlar qué datos compartes en línea.

Para proteger tu privacidad y evitar el rastreo no deseado de tu información personal, es recomendable seguir algunos pasos sencillos.

  • Primero, siempre aceptá solo las cookies esenciales que son necesarias para la funcionalidad básica de un sitio web.
  • A continuación, revisá y configurá la privacidad de tu navegador. La mayoría de los navegadores permiten ajustar el nivel de acceso a las cookies, restringiendo su uso o incluso bloqueándolas completamente.
  • Finalmente, no olvides limpiar las cookies de forma regular. En la configuración de tu navegador, podés buscar opciones de “privacidad” o “datos de navegación” y seleccionar la opción para borrarlas, lo que evitará que se acumulen rastros de tu actividad online.

Aunque las cookies son fundamentales para la funcionalidad de muchos sitios web, es vital estar consciente de cómo afectan tu privacidad. Al seguir estos simples pasos para gestionar y proteger tus datos, podrás disfrutar de una navegación más segura y controlada, sin sacrificar tu privacidad.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.