Alumnos de la Red de Espacios Makers crearon el proyecto Water Solutions, que busca aprovechar las abundantes lluvias de la provincia. El equipo de estudiantes obtuvo el primer puesto en la instancia regional de la WRO (World Robot Olympiad).
La sede Maker Candelaria de la Escuela de Robótica de Misiones presentó el proyecto Water Solutions, desarrollado por los estudiantes Fabricio Pereira, Bárbara Pérez Planes y Santiago Márquez, del trayecto Teens Maker Avanzado. Acompañados por sus facilitadores (profesores), este equipo ha creado una solución innovadora para la recolección y gestión de agua en zonas rurales, especialmente en áreas agrícolas de Misiones y del norte del país.
Water Solutions está diseñado para aprovechar las abundantes lluvias, particularmente en el territorio provincial, donde se registran más de 2,000 mm anuales. Dada la importancia de la agricultura y la ganadería en la economía de la región, la gestión eficiente del agua de lluvia es clave para mitigar los efectos adversos del cambio climático, la imprevisibilidad del clima y reducir costos operativos.

El equipo Water Solutions obtuvo el primer puesto en la instancia regional de la WRO (World Robot Olympiad) realizado en Posadas el pasado mes de agosto, lo que les permitió competir a nivel nacional en Salta, donde lograron el tercer puesto en la categoría Futuros Innovadores Junior.
Proyecto Water Solutions
Este sistema utiliza tecnología avanzada, combinando una placa Arduino con sensores de lluvia, humedad y nivel de agua. Con un funcionamiento automatizado, al detectar una precipitación mayor al 95%, las compuertas del sistema se abren para recolectar agua de lluvia en fosas. Posteriormente, una bomba de agua transfiere el líquido recolectado a un tanque de almacenamiento, donde un sensor ultrasónico monitorea los niveles para asegurar una reserva constante.
El agua almacenada puede ser utilizada para diversas necesidades, como riego en viveros y plantaciones, o el abastecimiento de bebederos para animales, lo que ofrece una solución sostenible para zonas con limitaciones de acceso al agua. Además, este proyecto tiene potencial para implementarse en escuelas agrícolas, educando a las nuevas generaciones sobre el cuidado del medioambiente y la gestión responsable de los recursos naturales.