Misiones Diseña (MiDi) es uno de los proyectos del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), que apuesta por la rama de la industria del conocimiento dedicada a potenciar y expandir el trabajo de los diseñadores de la provincia. Este año, el espacio plantea reforzar el apoyo a los diseñadores de los demás municipios, con el programa Un día en MiDi.
“Este año vamos a acercar a la gente de los municipios a Misiones Diseña, durante un evento que se va a llamar Un día en MiDi, donde pueden venir a pasar todo un día y aprovechar todas las instalaciones”, explicó el presidente del Parque Industrial, Christian Piatti.

Según aclaró, este proyecto se lleva a cabo por el pedido de los diseñadores de los municipios, quienes “dicen que el lugar es hermoso, pero solo está en Posadas”.“Esto es lo que vamos a hacer durante todo el año en diferentes episodios, donde van a poder venir y estar todo un día acá, comer, participar y usar todas las actividades que tiene MiDi”, agregó Piatti.
Un día en MiDi, una muestra del potencial textil misionero
Misiones Diseña es la rama de la industria del conocimiento dedicada a potenciar y expandir el trabajo de los diseñadores de la provincia. A través de sus múltiples laboratorios -Fashion Lab, XR Lab, Cine Lab, Audio Lab, Foto Lab y Diseño Lab- esta rama del Parque funciona como un aporte a la economía del conocimiento en diseño textil, gráfico, audiovisual e industrial.
También como un incentivo a la producción emprendedora en esas áreas. La meta es transmitir conocimiento y apoyar con asesoramientos y ayuda económica a los proyectos de los 78 municipios. En palabras de Piatti, “es el centro de diseño y de la industria creativa de Misiones”. Es decir, dentro del parque industrial se encuentra la industria creativa, que realmente es disruptiva a nivel nacional. “Hay muy pocos parques que tienen centros de diseño, como tenemos nosotros”, aseguró.
Actualmente, la industria de la moda es una de las más productivas del mundo. Tan solo el grupo francés Kering -dueña de Gucci, Yves Saint-Laurent, Alexander McQueen, Bottega Veneta y Balenciaga- mantiene un valor en Bolsa de 76.000 millones de euros. Es uno de los buques insignia de la moda y del mercado del lujo mundial.
Esta empresa junto a LVMH, L’Óreal y Hermès forman un potente grupo que se ha convertido en el motor del principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40. El grupo emplea a 47.000 personas en todo el mundo y tuvo en 2022 un beneficio de 3.614 millones de euros, un 14 % más que en 2021. Eso fue el resultado de las ventas récord de cada una de las marcas del conglomerado francés.