Secciones

Written by 6:56 pm Internacionales

El Estado Palestino recibirá el reconocimiento de Noruega, Irlanda y España

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció que el Consejo de Ministros del país reconocerá un Estado palestino el martes 28 de mayo. Posteriormente el taoiseach irlandés, Simon Harris, y el primer ministro noruego Jonas Gahr Stoere, se unieron a su par español. 

Noruega, Irlanda y España reconocerán al Estado palestino, segun confirmaron este miércoles los mandatarios de los tres países. Actualmente unos 140 países de los 193 países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han reconocido el Estado palestino y de ellos ocho pertenecen a la Unión Europea (UE).

En este marco, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ante el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros del país reconocerá un Estado palestino el martes 28 de mayo.

“Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino porque, cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamas, para relanzar el proceso político que pueda conducir a un acuerdo de paz”, aseveró el mandatario.

En la misma línea, el taoiseach irlandés, Simon Harris, anunció la decisión en una conferencia de prensa en Dublín. Añadió que Irlanda reconocía inequívocamente el derecho de Israel a existir “de forma segura y en paz con sus vecinos” y pidió la devolución inmediata de todos los rehenes de Gaza.

Harris fue seguido por el primer ministro noruego Jonas Gahr Stoere, quien dijo que Noruega reconocerá un Estado palestino independiente con la esperanza de que ello contribuya a lograr la paz con Israel.

Más naciones se unen por el Estado palestino

Eslovenia y Malta, miembros de la Unión Europea, también indicaron en las últimas semanas que planean hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera en la región.

“En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener vivo lo único que puede proporcionar un hogar seguro tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados que puedan vivir en paz el uno con el otro”, declaró Stoere en una conferencia de prensa.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores israelíes de los tres países para celebrar consultas y advirtió de nuevas “graves consecuencias”.

Antes del anuncio, unos 140 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocían un Estado palestino. 

Los países europeos han abordado la cuestión de forma diferente. Algunos, como Suecia, reconocieron un Estado palestino hace una década, mientras que Francia dice que no tiene previsto hacerlo a menos que pueda ser una herramienta eficaz para avanzar hacia la paz.

Washington, un factor clave para la paz

La medida se produce tras los asaltos a las zonas norte y sur de la franja de Gaza dirigidas en mayo por las fuerzas israelíes, provocando un nuevo éxodo de cientos de miles de personas, que han restringido drásticamente el flujo de ayuda, y aumentado el riesgo de hambruna.

Noruega, que no pertenece a la UE, lleva tiempo diciendo que solo reconocería a Palestina como país si ello pudiera tener un impacto positivo en un proceso de paz entre Israel y los palestinos, en consonancia con lo que ha dicho Estados Unidos sobre la cuestión.

Noruega es un estrecho aliado de Estados Unidos, y el país nórdico ha intentado ayudar a mediar en la paz entre Israel y los palestinos en varias ocasiones en las últimas décadas. Reino Unido, Australia y Malta, miembro de la UE, han indicado en los últimos meses que pronto podrían seguir su ejemplo.

El reconocimiento de un Estado palestino sigue contando por ahora con la oposición de Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, que tiene poder de veto en las Naciones Unidas y así lo hizo el mes pasado.

Washington se declara partidario de la creación de un Estado palestino, pero sólo como resultado de negociaciones con Israel, postura que comparte con potencias europeas como Francia y Alemania. Desde que fracasó la última ronda de conversaciones hace una década, no se han celebrado negociaciones sobre la creación de un Estado palestino.

La negativa de Israel 

Israel lanzó su guerra en Gaza en represalia por un asalto perpetrado por Hamás el 7 de octubre en el que murieron 1.200 personas y se tomaron más de 250 rehenes, según cálculos israelíes. Las operaciones israelíes en el enclave han matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Israel afirmó que reconocer ahora el Estado palestino sería recompensar a Hamás por sus ataques.

España y sus aliados llevan meses presionando a los países europeos, entre ellos Francia, Portugal, Bélgica y Eslovenia, para recabar apoyos al reconocimiento de un Estado palestino.

Eamon Ryan, jefe de uno de los tres partidos de coalición del Gobierno irlandés, dijo a RTÉ Radio que Irlanda ya tiene un embajador palestino y que el reconocimiento “cambia la naturaleza de la embajada que Palestina tiene en nuestro Estado (…) para otorgarle plenos derechos diplomáticos y acreditación y eso es algo que ocurrirá con bastante rapidez“.

Afirmó que el reconocimiento era oportuno para apoyar los esfuerzos de países como Jordania, Egipto y Arabia Saudita para lograr un alto el fuego y un acuerdo de paz más amplio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que también reprendería a los embajadores irlandés, español y noruego y les mostraría un vídeo de mujeres rehenes en cautiverio de Hamás. Los palestinos buscan crear un Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza, ocupadas por Israel, con Jerusalén Este como capital.

Con información de NA

(Visited 29 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.