Secciones

Written by 10:55 pm Información General, Salud

Diputados trabajan una ley para mejorar la vida de pacientes con epilepsia

epilepsia

La Cámara de Diputados de Misiones avanza en un proyecto de ley para crear un Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia. El objetivo es fortalecer la detección, tratamiento y apoyo a pacientes con esta condición. Desde el área de Neurología del Hospital Dr. Ramón Madariaga comentaron a Canal 12 sobre la sintomatología, la prevención y los avances del abordaje provincial de esta enfermedad. 

La Cámara de Diputados de Misiones avanza en la elaboración de un proyecto de ley para la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos. Esta iniciativa busca fortalecer la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con epilepsia en la provincia.

Al respecto, el doctor Cristian Hardaman, neurólogo del Hospital Dr. Ramón Madariaga, detalló los aspectos más relevantes de la enfermedad y los beneficios de la propuesta legislativa. “La epilepsia es una condición médica que afecta a aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo“, explicó el galeno.

“Se considera que el 1% de la población mundial es epiléptica. La epilepsia se define como una enfermedad en la que el paciente experimenta crisis convulsivas, aunque no toda convulsión indica epilepsia”. Así, el especialista subrayó que la epilepsia se manifiesta de distintas formas y en diversas edades, desde la infancia hasta la tercera edad.

Doctor Cristian Hardaman, neurólogo del Hospital Dr. Ramón Madariaga

El foco de la propuesta legislativa sobre la epilepsia

Asimismo, el doctor destacó que la epilepsia puede surgir a partir de diversas causas. En la infancia, los trastornos del neurodesarrollo son comunes, mientras que en adolescentes y adultos jóvenes, los traumatismos craneoencefálicos pueden ser una causa. “En la tercera edad, pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular o tumores cerebrales pueden desarrollar epilepsia”, precisó el neurólogo.

“Actualmente, en el Hospital Madariaga, ofrecemos una variedad de tratamientos, incluyendo medicamentos, terapia cetogénica, cannabidiol y neuromodulación”, detalló Hardaman. Además, precisó que “desde 2019, en el hospital hemos realizado 10 cirugías de epilepsia y planeamos llevar a cabo 4 más a fines de enero”.

Sobre el proyecto de ley destacó que prevé garantizar un mejor acceso a servicios de salud y asegurar derechos laborales para los pacientes, que a menudo enfrentan discriminación en el ámbito laboral.

En la misma línea, indicó el impacto positivo de la ley nacional vigente, la Ley 25.404, que establece derechos para los pacientes con epilepsia. “La normativa provincial complementará esta ley nacional al asegurar una mayor accesibilidad a la atención médica y al empleo”, afirmó.

“La epilepsia, al igual que otras enfermedades crónicas, no debe ser estigmatizada. Es fundamental entender que no es una enfermedad contagiosa y que requiere un acompañamiento adecuado”, añadió.

Recomendaciones ante crisis convulsivas de la enfermedad

Sobre el manejo de las crisis convulsivas, el doctor Hardaman aconsejó “no se debe intentar introducir objetos en la boca del paciente durante una convulsión. En su lugar, se debe asegurar el área alrededor del paciente y contactar a los servicios de salud”. El neurólogo también recordó que la observación y documentación de las crisis pueden ser útiles para el diagnóstico y tratamiento.

“Es crucial que los pacientes eviten situaciones peligrosas, como nadar solos o escalar. Las madres epilépticas deben tomar precauciones adicionales, como cambiar a sus bebés en el piso y evitar dormir con ellos en la misma cama”, aconsejó. Todas estas medidas preventivas son esenciales para minimizar riesgos y asegurar la seguridad del paciente.

(Visited 164 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.