El Tribunal Electoral de Misiones continúa con los preparativos para las elecciones provinciales del 8 de junio. La secretaria del Tribunal Electoral, Gisela Hendrie, brindó detalles clave sobre los avances del proceso y destacó los puntos importantes que deben tener en cuenta los electores, como la entrega de los padrones definitivos impresos.
Padrones definitivos impresos y consulta obligatoria
En diálogo con Canal 12, Hendrie confirmó que a partir de este viernes 9 de mayo estarán disponibles los padrones definitivos impresos. “Este viernes contaremos con los padrones impresos, los cuales llegarán a Posadas. Hablamos de un volumen cuantioso que contiene la información de todos los electores habilitados a sufragar”, señaló.

Los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en la página oficial del Tribunal Electoral de Misiones. Se trata de un paso fundamental para garantizar la organización y el correcto desarrollo del proceso electoral. “Es esencial que los electores busquen en el padrón y corroboren dónde deben votar. Nuestra primera responsabilidad es asegurarnos de que cada ciudadano sepa dónde sufragar el 8 de junio”, destacó.
Presentación de modelos de boletas hasta el 14 de mayo
Otro aspecto clave en la organización de las elecciones es la presentación de los modelos de boletas. Hendrie explicó que los partidos políticos y frentes electorales deben entregar los modelos de boletas al Tribunal Electoral. “El plazo para presentar los modelos de boletas es hasta el 14 de mayo. Nosotros nos encargaremos de corroborar que cada boleta cumpla con los requisitos de diseño y formato”, señaló la secretaria.

Una vez finalizado este proceso, se convocará a una audiencia para que los modelos de boletas de todos los partidos participantes sean expuestos públicamente. Después de este paso, se procederá a la aprobación de los modelos, y solo restará la recepción de los ejemplares oficializados.
Transparencia y organización del proceso electoral
El Tribunal Electoral de Misiones hace énfasis en la transparencia y la organización de las elecciones. “Somos transparentes con todo lo relacionado con la organización y logística electoral, utilizando las redes sociales y la página oficial para mantener a la ciudadanía informada”, afirmó Hendrie.
Esta estrategia busca garantizar una interacción fluida con los partidos políticos y el electorado, asegurando que el proceso se desarrolle con la mayor tranquilidad y orden posibles.

Novedades en las elecciones de 2025
Además de los comicios generales, Misiones vivirá una elección histórica este año, ya que por primera vez se elegirá al Defensor del Pueblo de Oberá.
También, debido al aumento del cuerpo electoral, los votantes podrían encontrar que sus mesas de votación cambiaron respecto a las elecciones de 2023. “Es importante que los electores revisen bien el padrón, ya que con el crecimiento del cuerpo electoral, algunas mesas han sido reubicadas”, explicó.
Cifras clave de las elecciones
Este año, Misiones cuenta con 1.002.188 votantes habilitados para participar en los comicios. Un número significativo que refleja el crecimiento de la provincia y la importancia de la correcta organización para atender a todos los ciudadanos en el día de las elecciones.
Con el 8 de junio a la vuelta de la esquina, los esfuerzos del Tribunal Electoral de Misiones apuntan a garantizar un proceso electoral transparente y bien organizado, que permita a los ciudadanos votar de manera informada y sin inconvenientes.