Será a propietarios de terrenos con falta de mantenimiento o que impidan a los operarios municipales, realizar la correspondiente inspección. Esta disposición fue sancionada, con fuerza de ordenanza y publicada en el Boletín Oficial.
Este viernes se dio a conocer en el Boletín Oficial de la Provincia, la sanción con fuerza de Ordenanza por parte del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Libertad. Y es que el municipio actualizó las multas a propietarios de terrenos en estado de abandono o con falta de mantenimiento, lo cual son condiciones más viables para la cría del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
“El personal municipal afectado al control de vectores se presenta al vecino y solicita autorización para ingresar a realizar descacharrizado, control focal o relevamiento larvario. En caso de negativa del vecino y observándose o presumiéndose la presencia de posibles criaderos se procederá a informar al área municipal de fiscalización a fin de notificar la aplicación de la multa”, indica el documento.
Se trata del “Inciso2.3” del Artículo 1º de la Ordenanza 39/2.018, el cual quedará redactado de la siguiente manera ‘2.3 Por falta de mantenimiento o mantenimiento inadecuado de lotes urbanos habitados o baldíos o de espacios verdes privados”.
Estas son parte de las medidas preventivas que toma el municipio, ante el incipiente aumento de temperaturas, más las precipitaciones que pueden considerarse como condiciones óptimas para la cría de mosquitos vectores.
El documento también recuerda que Puerto Libertad “de manera recurrente realiza campañas de descacharrizado, que también se realizan tareas de control focal que consiste en visitas domiciliarias con el fin de evaluar la presencia de posibles lugares aptos para la reproducción del mosquito vector. También se llevan a cabo relevamientos de los índices de infestación larvaria a fin de determinar la situación real que pueda explotar a futuro.
Además se realizan fumigaciones espaciales como última medida de control del vector, las que a pesar de aparentar ser la medida más efectiva en realidad es la última línea de defensa contra el dengue.
La importancia de la vacuna
Más allá de las medidas preventivas de cada municipio, en este 2024 se comenzó a implementar una herramienta de vital importancia en la lucha contra el dengue: la posibilidad de aplicación de vacunas. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública dispuso que a través de la aplicación Alegramed, las personas de 20 a 59 años pueden solicitar su turno para su posterior dosis.
También se comenzará a aplicar esta vacuna a jóvenes de 15 a 19 años a través de una campaña se realizará mediante captación y promoción activa.