Secciones

Written by 6:58 pm Nacionales

Nación reglamentará operatividad mínima del servicio aeronáutico tras el paro de pilotos

El Ministerio de Capital Humano anunció la reglamentación de la esencialidad del servicio aeronáutico comercial en respuesta al paro de pilotos que afectó a miles de pasajeros.

La medida busca garantizar un nivel mínimo de operatividad en situaciones de conflicto laboral. El Ministerio de Capital Humano decidió reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada, tras el reciente paro de pilotos que dejó a 16 mil pasajeros varados en Aeroparque y Ezeiza. La resolución busca asegurar un funcionamiento mínimo del sector durante conflictos gremiales.

La ministra Sandra Pettovello explicó que el decreto reglamentario establece medidas para garantizar servicios mínimos ante conflictos laborales. “Desde Capital Humano buscamos proteger a los miles de argentinos afectados por huelgas en este sector”, declaró el Secretario de Trabajo, Julio Cordero. El jueves, la Secretaría de Transporte había dictado la conciliación obligatoria con el gremio de los controladores aéreos representados por ATEPSA, desactivando los paros previstos para septiembre.

Sin embargo, el viernes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevó a cabo una huelga que paralizó Aerolíneas Argentinas durante nueve horas, en demanda de una recomposición salarial. La huelga obligó a Aerolíneas Argentinas a permitir cambios de tickets sin penalidad y programar 16 vuelos de emergencia para el sábado, priorizando a los pasajeros más afectados. Además, se reprogramaron vuelos internacionales a destinos como Miami y Madrid. Los pasajeros en Aeroparque expresaron su frustración y desazón. Una pasajera relató que, tras un viaje de casi 50 horas desde Bali, quedó varada sin recibir asistencia.

Aerolíneas Argentinas aseguró que estaba cubriendo gastos de traslado y hospedaje para aquellos pasajeros que ya habían iniciado su viaje o eran extranjeros. Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, calificó el paro como “salvaje” y reveló que los pilotos involucrados ganan entre 3 y 10 millones de pesos mensuales, dependiendo de su antigüedad y viajes.

El Ministerio de Capital Humano subrayó la importancia estratégica del sector aeronáutico para la conectividad y el transporte de pasajeros. La reglamentación busca evitar que futuros conflictos laborales paralicen totalmente las operaciones.

La huelga afectó a más de 16 mil pasajeros, muchos de los cuales quedaron varados sin asistencia adecuada. Aerolíneas Argentinas implementó medidas de emergencia para mitigar el impacto.

Tanto el Gobierno como Aerolíneas Argentinas criticaron la huelga y destacaron la necesidad de mantener la operatividad del sector, resaltando los altos salarios de los pilotos como un punto de conflicto.

Infobae.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.