Secciones

Written by 7:50 am Agro y Producción

El acopio tabacalero cierra una gran campaña con más de 35 millones de kilos

La producción de tabaco en Misiones atraviesa una campaña histórica. Las cifras en kilos acopiados, triplican el volumen del año anterior.

La producción de tabaco en Misiones transita por momentos de bonanza en términos de cifras cosechadas, las cuales son superadoras a años anteriores segúnlos números del acopio. Lo cierto es que, gracias a la labor de los tabacaleros y el sostén del Estado provincial en proveer herramientas (bioinsumos) para el mejoramiento de cultivos -además las posibilidades de llegar a un precio acorde del kilogramo de la materia prima- más la operatividad del Fondo Especial del Tabaco, esos números van camino a ser récord.

“Respecto a la campaña pasada, este año fue positivo para la empresa porque se pudo aumentar los volúmenes. Se hizo un trabajo con el grupo de técnicos de campo, un trabajo bastante fino para seleccionar los productores que confían y confiaron en la empresa”, explicó a Canal Doce, Marcelo Kuruñak, supervisor de la empresa CIMA en Dos de Mayo.

En Dos de Mayo, la firma pasó de acopiar 1 millón de kilos en la campaña anterior a superar los 4 millones en la actual. Además, se sumaron más de mil productores nuevos. “El año pasado fue complicado por la diferencia de cambio con Brasil y la competencia con el país vecino. Este año apostamos todo con un nuevo grupo de técnicos y productores, y eso nos permitió crecer”, explicó.

Estos números superan ampliamente a varios de los últimos años, lo cual habla de una gran campaña de producción tabacalera.

Fondo Especial del Tabaco

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones confirmó la fecha de un nuevo pago de estos haberes para más de 1.800 productores. A partir del 23 de mayo estará disponible el monto total de $2.387.793.663,92, luego de una producción total que alcanzó los 4.097.760 kilogramos, en el lapso comprendido entre el 26 de febrero y el 6 de marzo de 2025.

tabaco

El impacto de los bioinsumos en el tabaco

Con el uso de los insumos de carácter biológico se vio una notable mejora en rendimiento de kilos y calidad de tabaco en los centros de acopio, según afirmaron productores y cooperativistas. Mediante el acercamiento de este tipo de productos por parte del estado provincial, son varios los tabacaleros que se volcaron al uso de los mismos, lo que se tradujo en una mejor calidad de la planta. Esto beneficia a las empresas porque cuentan con producto de primera.

El uso de bioinsumos trae consigo una serie de beneficios: promueven un mejor desarrollo de las plantas, aumentan su resistencia a estreses bióticos y abióticos. Y, lo más importante, permiten reducir significativamente la dependencia de fertilizantes químicos. 

(Visited 66 times, 66 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.