Secciones

Written by 2:15 pm Agro y Producción

Economías Regionales: en Entre Ríos el 17% de los productores de arroz abandonará la actividad

El sector atraviesa una crisis que amenaza con reducir la superficie sembrada debido al desplome de los precios internacionales, los altos costos de producción y una fuerte carga impositiva. En Corrientes, atraviesan un escenario similar, aunque sin costos de energía.

Gran parte de los sectores productivos del país están en alerta. El panorama federal muestra el impacto negativo generado por la caída sostenida del consumo interno, bajos precios al productor y pocas señales de recuperación, con el golpe extra de la apertura desregulada de importaciones y con exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado. Tal como sucede con la producción de arroz en Entre Ríos.

El sector arrocero de atraviesa una grave crisis que amenaza con reducir un 15% la superficie sembrada el próximo ciclo y dejar fuera de la actividad al 17% de los productores, debido al desplome de los precios internacionales, los altos costos de producción y una fuerte carga impositiva. La actividad en esa provincia es altamente dependiente del riego y enfrenta un aumento en el costo de la electricidad, que ya provocó la baja de más de 20 pozos eléctricos en las últimas semanas.

La Asociación de Plantadores de Arroz advirtió que las decisiones para la próxima campaña deberán tomarse en los próximos días y sin medidas urgentes la retracción de la actividad será inevitable. En Corrientes, atraviesan un escenario similar, aunque sin costos de energía.

Con el desplome de los precios internacionales, cuyo valor de venta ronda los US$175-180 por tonelada, aseguraron que no llegan a cubrir los gastos, dado que el costo por hectárea ronda los US$1900. Es decir, se necesitan 9400 kilos por hectárea para alcanzar el punto de equilibrio, pero el promedio actual derendimiento es de 8500 kilos, lo que genera pérdidas. En el caso de productores que tomaron deuda o canje, necesitarían casi 11.000 kilos para cubrir costos.

La merma en el recurso humano

En Entre Ríos hace 15 años había 600 productores arroceros y hoy quedan 120. Además estiman que este año 20 productores de esos 120 dejarán la actividad, por el tema de los costos; se reduciría un 17% el número de productores.

En cuanto a la apertura de importaciones, en el caso del arroz no influye tanto, porque los molinos están pagando un precio bajo por el arroz cáscara local. Por eso, les conviene comprar acá. “Si estuviéramos a valores de exportación similares a los de Uruguay o Brasil, quizás se evaluaría importar, pero hoy estamos entre un 10% y un 20% por debajo del precio internacional, según el molino”, señaló Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de arroz de Entre Ríos.

Entre los motivos que explican tal situación, los que están en situación crítica se vinculan con “economías que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, es decir, que los precios en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos”, indicaron desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).

(Visited 36 times, 36 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.