En la zafra 2025, el acopio del tabaco en Misiones alcanzó los 31 millones de kilos. Con los números actuales y los más de 80 mil millones de pesos movilizados, estiman la mejor en la última década.
Desde el sector celebran este movimiento ya que en el útimo año por diversas vicisitudes los números fueron menores. En este año, los productores encontraron ventajas de poder vender dentro de la provincia por lo cual fue redituable de manera horizontal.
La campaña está cerca de culminarse, y con los datos actuales, la provincia movilizó 31 millones de kilos de tabaco (con proyección a 35 millones de kilos), traduciéndose en más de 80.676 millones de pesos.
Cabe mencionar que el precio promedio pagado a los productores por día fue de 2.774,65 pesos por kilo.
El rol de los bioinsumos
La utilización de bioinsumos fue fundamental la sanidad de los cultivos y el la aplitud de la producción. Además en gran parte del periodo, las condiciones del tiempo fueron aptas, y en casos en donde las lluvias con granizo deterioraron a los cutlivos, los insumos biológicos actuaron como aliciente para su recuperación en tiempo récord.
Un claro ejemplo se dio en Comandante Andresito. El 29 de octubre de 2024, la caída de granizos dañó muchos cultivos en Paraje Cabureí. Sin embargo, con la utilización de insumos biológicos lograron recuperar a esa zona rural, lo que demuestra la calidad y fortaleza de la materia prima.
Biofert es un fertilizante complejo líquido orgánico, que puede aplicarse desde el momento de la siembra hasta la cosecha, y actúa aportando macro y micronutrientes, posee acción bioestimulante y está diseñado para ayudar a soportar situaciones de estrés.
Bioinsect, por su parte, es un insecticida y acaricida natural de contacto que es biodegradable no deja residuos ni genera resistencia. Se lo recomienda para controlar totalmente insectos y ácaros como trips, pulgones, orugas, arañuelas, cochinillas, isocas, mosca blanca y psílidos, entre otros.
El uso de bioinsumos trae consigo una serie de beneficios: promueven un mejor desarrollo de las plantas, aumentan su resistencia a estreses bióticos y abióticos. Y, lo más importante, permiten reducir significativamente la dependencia de fertilizantes químicos.