Secciones

Written by 5:43 pm Agro y Producción

Trazabilidad digital: hacia una yerba mate con origen certificado y precios justos

trazabilidad

El Ejecutivo provincial oficializó el lanzamiento del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Se trata de una herramienta digital de trazabilidad obligatoria para toda la cadena productiva. El sistema entrará en vigencia el 20 de mayo. Tiene por objetivo certificar el origen del producto, transparentar operaciones comerciales y mejorar el seguimiento desde la cosecha hasta las góndolas.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, comentó que “seguimos trabajando desde el año pasado con el desarrollo de este sistema juntamente con el Ministerio del Agro, y con la Agencia Tributaria. También con los actores de la cadena, donde hicimos consultas, pruebas para ir mejorando el desarrollo de este producto para que sea amigable. En especial, para que sea sencillo para todas las empresas, los productores en la carga de la información”.

Así, el CETYM apunta a regularizar a los productores no registrados, que según estimaciones oficiales rondan entre 13.000 y 14.000. Aunque solo 9.000 figuran ante el Ministerio del Agro y la Agencia Tributaria.

Justamente, la directora de Economía Agraria y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Arabela Soler, brindó detalles técnicos sobre la plataforma de trazabilidad.

“En el CETYM todos los productores primarios se pueden inscribir, se pueden loguear, pueden generar su perfil. Así como el productor primario, todos los participantes de la cadena productiva de la yerba mate van a estar incluidos en esta plataforma. Sobre todo para poder operar e ir determinando paso a paso el origen; y el paso o la transferencia de la hoja verde hasta que termina en la yerba mate”, señaló.

Al profundizar sobre los requisitos que necesita un productor, contó: “en principio deben estar inscripto en el monotributo, o ser responsable inscripto, es decir de alta en ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)”.

También debe estar de alta en Rentas (ATM), si no lo está, igualmente puede ingresar. Además debe tener algún tipo de documentación que lo relacione con su lote, donde hace el cultivo y por último su DNI para iniciar el trámite”, dijo en diálogo con canal12misiones.com.

Soler también explicó los métodos de acceso al sistema “va a estar en el Play Store de cada celular. Después en los municipios vamos a tener un QR también para que descarguen la plataforma. Ahí uno le saca una imagen y ya te descarga directamente la aplicación”.

(Visited 53 times, 53 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.