Secciones

Written by 8:23 am Economía

Baja del precio de combustible: así quedaron los nuevos valores en Posadas

Se reduce el precio de la nafta en un 1% y del gasoil en un 2% en el país. En la capital provincial, el litro de nafta Súper de YPF pasó de $1.182 a $1.170, mientras que la premium bajó de $1.420 a $1.406.

Desde este martes 1° de octubre baja el 1% del precio de las naftas en la red de estaciones de servicio de la compañía y del 2% en el gasoil, tomando como referencia el precio de surtidor que pagan los consumidores. 

De esta manera, el litro de nafta Súper de YPF en Posadas bajó de $1.182 a $1.170 mientras que la premium pasó de $1.420 a $1.406.

Días atrás, el presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la empresa reducirá el precio de la nafta y el gasoil desde las 00 horas de este martes.

Esta medida se aplicará en todas las estaciones de servicio de la marca en el país. Shell también anunció una baja similar, y se espera que Axion y Puma sigan el mismo camino.

Horacio Marín explicó que la baja en los precios responde a las variaciones en el precio internacional de los combustibles. Aunque las refinerías de YPF venderán nafta con un recorte del 4% y gasoil con una rebaja del 5%, el impacto final en el surtidor será menor debido al aumento del impuesto a los combustibles y la variación del tipo de cambio. “Los consumidores verán reflejada una baja del 2% en el gasoil y del 1% en la nafta”, indicó Marín. Esta medida busca un ajuste justo con los clientes, reflejando tanto las subas como las bajas en el precio del petróleo a nivel internacional.

Marín destacó que la reducción en los precios mayoristas será significativa, pero los consumidores sólo verán parte de ese ajuste en los surtidores debido a la combinación de impuestos y variaciones en el tipo de cambio. “El esfuerzo de YPF es del 5% en el gasoil y del 4% en la nafta, pero lo que la gente verá reflejado será una baja del 2% y del 1%, respectivamente”, explicó. El presidente de YPF también criticó el alto porcentaje de impuestos municipales que gravan el precio final de los combustibles, señalando que en algunos municipios estas tasas llegan al 25% del valor final del producto. “Es una tasa municipal que no tiene mucho sentido para el precio de los combustibles. Me parece injusto con los consumidores”, expresó.

Marín abordó el futuro de Vaca Muerta y el proyecto con la compañía Petronas. Aunque existen rumores de que la empresa malaya podría abandonar el acuerdo, Marín aclaró que la decisión final aún no ha sido tomada. “Petronas tiene hasta noviembre para decidir si continúa o no”, explicó, enfatizando que la viabilidad del proyecto dependerá de la obtención de contratos de compra de gas en Europa y Asia.

Con información de Infobae | © Imagen de portada: Marcos Otaño.

(Visited 1.277 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.