Con el avance del plan de estabilización económica, la industria automotriz volvió a repuntar según informó Javier Menor, un referente del sector. El empresario se sentó en la mesa de El Periodista, programa conducido por Gustavo Añibarro para Canal 12, y contó detalles sobre la dinámica de su rubro.
Pese a que el 2024 tuvo un desempeño irregular, comentó entre los meses de marzo y mayo, el repunte fue considerable: “Te da la tendencia realmente para este año muy buena”. Esto se explica, según el empresario, por la estabilidad de los precios: “Hablábamos que los autos iban a bajar, que en realidad no bajaron nominalmente, pero sí bajaron en términos reales”.
Los factores de la recuperación, según Javier Menor
En ese sentido, agregó: “Si tomamos la implicación de estos cuatro meses y una estabilidad del precio de los autos, podemos decir que los autos no subieron al ritmo de la inflación. Entonces se puede decir que bajaron”. Además, sostuvo que se puede entender mediante otros elementos como las tasas subsidiadas de terminales de vehículos.
Las mismas se volvieron confiables puesto que llegan a tener un 0% en muchos modelos, gracias al esfuerzo que mantienen las concesionarias. “Eso hace que la gente realmente confíe. Son tasas fijas, son tasas en pesos, son tasas que realmente la gente hoy puede pagar”, explicó Menor.
Por otra parte, también a los factores culturales: “La compra-venta de autos es un termómetro en la Argentina, no sé en el resto del mundo, pero acá sí, la gente ni bien puede comprar un auto, lo compra”. Ante estos factores de estabilidad, Menor sostuvo que es un buen momento para elegir un plan de ahorro. “El plan de ahorro no tiene tasa de interés, tiene ajuste por el valor móvil del auto, que hoy es tan estable como te decía, entonces realmente vale la pena es la forma de empezar a tener el auto”, indicó.

Sobre las marcas, el empresario mencionó a las empresas radicadas en el país como las más demandadas. Son aquellas que tienen una trayectoria consolidada en Argentina, sin embargo, con los cambios de la economía empezó a considerarse otras opciones importadas. “Mi experiencia desde el punto de vista, ahora hablando de los usados, es que los vehículos de marcas reconocidas nacionales siempre tienen mejor mercado de reventa”, señaló al respecto.