Secciones

Written by 7:12 am Anuario, Economía

Misiones entre las provincias del NEA que más exportaron en 2024

La provincia se ubica entre una de las principales exportadoras del NEA. A nivel país se ubica en cuarto lugar. El Puerto de Posadas se consolida como polo logístico regional.

exportaron NEA

La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) reveló un informe acerca de las exportaciones de las empresas pymes durante el 2024. Misiones registró un incremento del 42% alcanzando un total de 134 millones de dólares en los primeros once meses de dicho año. Estos datos posicionan a la tierra colorada como una de las principales exportadoras del NEA. A nivel nacional, las ventas al exterior aumentaron un 21,7%.

Misiones se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional. En el NEA, se encuentra en el segundo puesto ubicado en exportaciones medidas en dólares. La tierra colorada está por encima de Corrientes, que registró 77.132.476 millones de dólares en exportaciones. Le sigue Formosa con 9.598.749 millones.

Misiones se ubica segunda en el NEA en exportación.

Misiones principal exportadora del NEA

Desde su inicio en febrero de 2023, el Puerto de Posadas, Misiones marcó un gran avance en la logística y exportación de productos desde el NEA. De acuerdo a un reporte de gestión de Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), el espacio cuenta con un tecnología avanzada y una infraestructura robusta. Algo que ha permitido al puerto posicionarse como un centro clave para el comercio internacional con eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de carga.

En 2023, el puerto completó 12 viajes, mientras que en 2024, hasta la fecha, ya se han realizado nueve. Las cifras muestran un crecimiento constante en las toneladas transportadas por viaje, que alcanza más de 2.400 toneladas en los registros más recientes hasta noviembre. Tal cifra responde no solo a la eficiencia operativa, sino también la creciente demanda de servicios logísticos por parte de empresas regionales. Asimismo, ya usaron 1.416 contenedores desde que comenzó a operar en febrero del año pasado para transportar 36.307 toneladas de carga de la provincia al mundo. Esto posiciona a Misiones como una de las máximas exportadoras del NEA.

Exportaciones a nivel nacional

En el 2024, Argentina alcanzó USD 9.234 millones exportados. Esto representa el 12,4% del total exportado por el país en el período enero–noviembre 2024. En volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que los primeros 11 meses acumulados de 2023. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 4,5%, alcanzando en promedio de USD 1.174.

El incremento observado en toneladas, superior al registrado en dólares, evidencia que se necesitan exportar más cantidades para obtener los mismos dólares. Esto es consecuencia de que los precios, en la mayoría de los casos, no constituyen una variable de negociación. Agregar valor a las unidades exportadas supone un aumento en el margen de contribución de cada dólar exportado.

Misiones NEA
En el 2024, Argentina alcanzó USD 9.234 millones exportados. © Marcos Otaño

De las 7.701 firmas que exportaron en este período, 5.486 son empresas pymes, es decir que, en el transcurso de los primeros once meses del año, el 71,2% de los operadores son pequeños y medianos.

Análisis sectorial

En los primeros 11 meses del año, cuatro de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo nuevamente el rubro de Tabaco y derivados el de mayor descenso (-30,8%). Por otro lado, el ramo con mayor crecimiento en dólares fue el de Manufacturas diversas (+1.266%), mientras que en toneladas el mayor crecimiento fue en el rubro Petróleo y combustibles (+117%) y la mayor caída se dio también en Tabaco y derivados (-30,6%).

Las pymes del país concentraron sus exportaciones principalmente en Alimentos sin procesar, que representaron el 50% del total. Aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo. Un caso ilustrativo es el sector de Pieles y manufacturas de cuero, que registró un crecimiento interanual del 13,5% en montos exportados y un 9,9% en volumen, totalizando USD 153,6 millones. Exportar cuero crudo limita las ganancias, mientras que procesarlo permite captar más valor dentro de la cadena productiva.

676d98960873d

Otro ejemplo dentro de la industria alimenticia son las preparaciones de hortalizas, frutas y demás partes de plantas, que durante los 11 meses del año 2024 exportaron un total de USD 402,2 millones, con un crecimiento interanual del 56,4%, consolidándose como el principal producto exportado en el rubro de Alimentos procesados. Este desempeño resalta la importancia del valor agregado, ya que transformar materias primas en productos listos para el consumo permite acceder a mercados más competitivos y aumentar los ingresos.

Si se desagregan los complejos exportadores pymes en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado es sales con ácido fórmico (2915.12.90.000Q) representando el 2,6% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, maníes, camarones y langostinos, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

Análisis por destino

El 33,1% (USD 3.060,9 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (USD 1.926,4 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Europa (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales (USD 1038,8 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (USD 8.036,3 millones).

© Imagen de portada: Marcos Otaño

(Visited 137 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.