En diciembre, el movimiento comercial de Misiones tuvo un incremento significativo gracias a los diversos Programas Ahora y otras iniciativas impulsadas por el Gobierno provincial, como el Mega Black Friday y los descuentos en diversos rubros, que generaron un volumen de ventas sin precedentes.
Los comerciantes de Posadas destacaron el incremento significativo en las ventas desde el inicio de diciembre, especialmente durante los últimos días del año. Fernando Vely, prosecretario de la Cámara de Comercio de Posadas, afirmó que a Canal 12 que “cada día aumentaron un poco más las ventas”.
Sobre los montos de los reintegros y financiables, Vely explicó que “estos no son acumulables entre los programas, sin embargo, los montos de reintegros del Mega Black Friday y el Ahora Fiestas fueron independientes al de los montos del mes de diciembre”. De este modo, los consumidores pueden beneficiarse de los reintegros de los 3 programas en un mismo mes.

Uno de los factores que más influyó en este crecimiento fue el programa Ahora Fiestas, que ofreció reintegros y financiación en una amplia variedad de productos. Los misioneros valoraron esta posibilidad como un gran alivio en un contexto complejo a nivel nacional.
Ahora Misiones: clave del éxito comercial
“No hay antecedentes de un programa como el Ahora Misiones, con una eficaz utilización y beneficios para todos los sectores”, aseguró Vely. El objetivo de estas iniciativas es fomentar el consumo local y fortalecer la economía provincial.

Además de los descuentos, el pago en tiempo y forma del aguinaldo a los empleados estatales también contribuyó a dinamizar el comercio.
En este sentido, el funcionario aseguró que el impacto positivo se sintió en diversos sectores, como vestimenta, regalería y juguetería, donde se registraron incrementos significativos en los tickets promedio. Incluso, la Provincia recibió visitantes de otras localidades que aprovecharon los beneficios de los programas Ahora.
Además, Manuel Amores, presidente del organismo, indicó que el efecto positivo de estas acciones se reflejó en diversos sectores, como el de vestimenta, regalería y juguetería, que vieron incrementos significativos en los tickets promedio.
En el sector de vestimentas, los consumidores gastaron entre 50.000 y 80.000 pesos en promedio, mientras que en regalería los montos oscilaron entre 30.000 y 50.000 pesos. En el caso de la juguetería, el ticket promedio alcanzó entre 80.000 y 100.000 pesos.