Secciones

Written by 9:00 am Espectáculos

El Eternauta en Netflix resignifica la figura del héroe colectivo argentino

La esperada serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín, recupera el espíritu de la icónica historieta de Oesterheld y resignifica su mensaje en clave contemporánea.

Con el estreno de El Eternauta en Netflix, la mítica historieta argentina dio un nuevo salto cultural. El relato original, escrito por Héctor Germán Oesterheld en 1957, recobra fuerza con una estética moderna, un elenco estelar y una lectura ideológica que interpela al presente.

El regreso de El Eternauta no llegó como una simple adaptación más. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, Netflix decidió reinterpretar la obra maestra de Oesterheld para una audiencia global. Desde su estreno, una pregunta comenzó a circular entre espectadores y críticos: ¿qué significa realmente la palabra “Eternauta”?.

Lejos de ser un nombre casual o decorativo, el término funciona como clave ideológica. Martín M. Oesterheld, nieto del autor y consultor creativo de la serie, explicó que “El Eternauta retrata la épica del hombre común frente a lo extraordinario”. Esa definición no solo articula el argumento de la serie, sino que condensa su núcleo político y cultural.

eternauta

El viajero de la eternidad

El análisis etimológico ilumina la profundidad del concepto. “Eter-” remite a lo eterno, mientras que “-nauta” proviene del griego nautēs, navegante. El Eternauta, entonces, es el viajero del tiempo, el que atraviesa dimensiones desconocidas en busca de algo irrecuperable.

Pero Juan Salvo no viaja solo ni por decisión propia. La historia muestra a un hombre común atrapado en una tragedia colectiva. La nevada mortal que cae sobre Buenos Aires lo lanza a un viaje forzado. En su lucha por sobrevivir y reencontrarse con su familia, encuentra en la organización comunitaria su única forma de resistencia.

El héroe colectivo argentino

El Eternauta en Netflix resignifica la figura del héroe colectivo argentino al actualizar el contexto y reforzar el mensaje original. La historieta no consagra al aventurero solitario, sino que coloca en el centro la solidaridad. Como sostuvo Martín M. Oesterheld: “los personajes se convierten en ese héroe colectivo que es finalmente el protagonista de esta gran historia”.

Esta idea se aleja del individualismo de otros relatos de ciencia ficción. Aquí, el viaje del protagonista simboliza la lucha de un pueblo entero. No hay salvadores iluminados, sino vecinos que se organizan, que comparten el miedo y el hambre, que construyen comunidad en medio del desastre.

Del papel a la memoria política

Publicada por primera vez en 1957, El Eternauta se convirtió en mucho más que una historieta. A partir de la última dictadura militar, su lectura cambió de forma radical. El protagonista pasó a representar a los desaparecidos, a los militantes perseguidos, a quienes resistieron desde el anonimato. El hecho de que Oesterheld fuera secuestrado y desaparecido por el régimen militar en 1977 —junto a sus cuatro hijas— convirtió a su creación en símbolo de la memoria colectiva.

La figura del Eternauta encarnó desde entonces al héroe silenciado, al que no figura en los libros, pero sostiene la historia con su vida cotidiana. En ese sentido, la serie llega con un timing significativo. En tiempos de discursos polarizados y narrativas fragmentadas, Netflix retoma esa figura y la proyecta al futuro.

El Eternauta, más que ciencia ficción

Aunque la serie de Netflix utiliza recursos propios del género, la esencia del relato se sostiene en el drama humano. El Eternauta en Netflix resignifica la figura del héroe colectivo argentino al mostrar que la verdadera épica se construye desde lo común. No hay tecnología avanzada ni superpoderes, solo coraje, miedo y organización.

La elección de Darín como protagonista no es casual. Su presencia aporta una dimensión humana al personaje. Su interpretación de Juan Salvo se apoya en la contención, la mirada, el gesto mínimo. No interpreta a un superhombre, sino a un padre, a un amigo, a un vecino que se convierte en líder sin quererlo.

La palabra como legado

La pregunta inicial sigue resonando. ¿Qué significa realmente ser un Eternauta? La respuesta escapa a la gramática. Ser un Eternauta hoy es asumir la condición de viajero forzado en medio del caos. Es construir sentido en la adversidad. Es elegir la solidaridad frente al miedo.

En esa clave, El Eternauta en Netflix resignifica la figura del héroe colectivo argentino. Lo rescata del olvido, lo traduce para las nuevas generaciones y lo instala como una necesidad urgente en tiempos de incertidumbre.

(Visited 45 times, 45 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.