Secciones

Written by 1:15 pm Internacionales

Annobón, la isla africana que solicita ser anexada por Argentina

Tras denunciar represión de un sector del continente africano, el primer ministro de Annobón realizó el pedido. Señalan que el territorio perteneció a la Argentina antes del siglo XVIII.

En un inesperado evento geopolítico, la República de Annobón, una remota isla africana ubicada en el Golfo de Guinea, ha solicitado formalmente convertirse en estado asociado a Argentina.

La sorpresiva petición fue realizada en Buenos Aires por el primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, quien denunció una grave crisis humanitaria y pidió auxilio frente a la represión ejercida por el régimen de Guinea Ecuatorial, país que actualmente controla el territorio.

Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de Annobón

Cartagena Lagar apeló a una supuesta herencia histórica compartida. En ese sentido, afirmó que Annobón formó parte del Virreinato del Río de la Plata antes de su transferencia a la Corona española en el siglo XVIII.

Aunque esta interpretación es históricamente controvertida, el primer ministro insistió en que Argentina y Annobón están ”unidas por la historia” y pidió que se retomen esos lazos en nombre de la solidaridad y los derechos humanos.

La situación geopolítica de Annobón

En 2022, Annobón declaró unilateralmente su independencia de Guinea Ecuatorial, pero hasta el momento no ha recibido reconocimiento internacional. Más allá del drama humanitario, que incluye falta de agua potable, electricidad, servicios médicos y denuncias de violencia sistemática, el interés por Annobón también responde a su importancia geoestratégica.

La isla posee ricos recursos pesqueros y minerales, y se encuentra en una ruta marítima clave en el Atlántico. En este contexto, se evalúa la posibilidad de que Argentina instale una base logística y humanitaria en la isla, fortaleciendo así su presencia internacional en tres continentes: América del Sur, la Antártida y ahora África.

No obstante, el pedido de Annobón podría tener profundas consecuencias diplomáticas. Varios analistas advierten que un eventual vínculo formal con Argentina podría deteriorar las relaciones con Guinea Ecuatorial y generar tensiones con otros países africanos, lo que afectaría potencialmente el apoyo regional a la causa de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. La situación exige una delicada maniobra diplomática por parte del gobierno argentino.

Hasta el momento, el Ejecutivo nacional rechazó la petición, aunque la solicitud se derivó al Congreso para se analizada por comisiones legislativas. La posible aceptación del pedido de Annobón abriría un inédito capítulo en la política exterior argentina y podría redefinir su rol en el escenario global.

Mientras tanto, en la isla, la población continúa enfrentando condiciones extremas. ”Nos están matando lentamente”, expresó con crudeza el primer ministro annobonés, en un llamado desesperado a la comunidad internacional.

El caso de Annobón no solo plantea preguntas sobre el derecho a la autodeterminación, sino también sobre las responsabilidades humanitarias y geopolíticas que los estados están dispuestos a asumir en un mundo cada vez más interconectado.

(Visited 406 times, 76 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.