Secciones

Written by 10:11 pm Internacionales

Australia: detectaron el primer caso humano de gripe aviar

Australia confirmó su primer caso humano de gripe aviar en un niño proveniente de India. Aunque el niño sufrió una infección grave, ya se recuperó y no se reportaron más contagios. Además, hubo casos recientes en EE.UU y la OMS monitorea el riesgo de transmisión a humanos.

Australia ha confirmado su primer caso humano de gripe aviar, un niño que llegó desde la India. El Departamento de Sanidad de Victoria reportó que el niño presentó una “infección grave” por el virus H5N1, pero ya se encuentra recuperado. Según la doctora Clare Looker, la encargada de firmar el comunicado de dicho departamento, no se han detectado más contagios en la región, y la probabilidad de nuevos casos humanos es muy baja debido a la dificultad de transmisión de la gripe aviar entre humanos.

La detección de este caso en Australia se suma a una serie de brotes globales del virus H5N1. Desde 2020, una nueva variante de la gripe aviar, la H5N1 2.3.4.4B, se ha expandido rápidamente entre aves migratorias en el continente americano y se han documentado infecciones en mamíferos, incluidas vacas y cabras en granjas de Estados Unidos.

Sin embargo, las autoridades de salud de Australia aseguran que el caso del niño es un incidente aislado. “No hay constancia de un contagio en Victoria y la probabilidad de más casos humanos es muy baja”, reiteró Looker. La doctora subrayó que, aunque el virus es altamente patogénico en aves, la transmisión entre humanos sigue siendo rara.

Monitoreo constante de la OMS y Australia

Además, desde 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 28 casos de gripe aviar en humanos en todo el mundo, incluidos países como España, Chile y Ecuador. La OMS ha alertado sobre la posibilidad de transmisión del virus a través de mamíferos, lo que ha causado preocupación entre los científicos debido a la capacidad del virus para adaptarse a nuevos hospederos.

Igualmente, la gripe aviar ha demostrado ser altamente letal en humanos, con una tasa de mortalidad significativa. Desde que se comenzaron a documentar los casos, se han reportado 884 personas infectadas en todo el mundo. Entre ellas, 461 han fallecido, según datos de la OMS.

Las autoridades sanitarias de Australia, como la OMS, continúan el monitoreo de cerca la situación y han instado al público a seguir las recomendaciones de salud para prevenir la propagación del virus. Aunque los casos humanos son raros, la posibilidad de que el virus se adapte para una transmisión más eficiente entre humanos sigue siendo una preocupación global.

Otro caso en Estados Unidos

Además, en Estados Unidos, un reciente caso en Texas ha sido un recordatorio de los riesgos asociados con el manejo de animales infectados. El hombre contagiado en Texas trabaja en una granja y se sospecha que pudo haberse infectado al tocar la leche o fluidos de una vaca contaminada y luego llevarse la mano a los ojos. Afortunadamente, el hombre se encuentra estable y no se han registrado nuevos contagios. Este caso ya había activado las alarmas de la OMS acerca de su posible transmisión a humanos mediante otros mamíferos.

Con información de Forbes y Ámbito Financiero.

(Visited 25 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.