El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó su profundo pesar y pidió perdón en nombre del Estado por no haber podido proteger y rescatar a la familia Bibas. En una emotiva ceremonia celebrada hoy en Israel, miles de personas despidieron a Shiri Bibas y a sus hijos, Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados y asesinados por el grupo terrorista Hamás durante su cautiverio en Gaza.
La familia Bibas, de doble nacionalidad israelí y argentina, se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. El mismo dejó aproximadamente 1.200 muertos y 251 secuestrados en el sur de Israel. Durante la incursión, los padres de Shiri, José Luis Silberman, argentino, y Marguit Schneider, peruana, también fueron asesinados. José Luis era un artista plástico que emigró a Israel en 1976. “Un poco escapó de la dictadura, pero no porque fuera perseguido, sino para buscar otro lugar con mayor armonía y paz”, relató Romina Miasnik, prima de Shiri.

Qué dijo Herzog, el presidente de Israel, sobre la familia Bibas
En una columna publicada en Infobae, el presidente Herzog manifestó: “Querido Yardén, queridas familias Bibas y Silberman, todos lloramos con ustedes, los abrazamos y compartimos su dolor. Como presidente del Estado de Israel, en nombre del Estado de Israel, les pido perdón. Perdón por no haber cumplido con nuestro deber, no haber protegido a sus seres queridos en aquel día maldito. Perdón por no haberlos rescatado de las garras de los terroristas, por no haberlos traído a casa sanos y salvos”.
La imagen de Shiri cargando a sus dos bebés aterrorizados y con lágrimas en los ojos, abriéndoles paso entre las armas de los terroristas, se quedó grabada en la memoria colectiva. Herzog describió esta escena como “un rostro que contiene la luz más bella, el amor más noble y más puro, y al mismo tiempo que padece la maldad más horrible y despiadada”.
Cómo fue el homenaje a la familia
El funeral, que tuvo lugar en Rishon LeZion, reunió a miles de israelíes que acompañaron el cortejo fúnebre hasta el kibutz Nir Oz, donde residía la familia. Durante la procesión, ciudadanos mostraron su respeto y dolor. La familia Bibas agradeció al público por su apoyo y expresó su pesar por la trágica pérdida, destacando el duelo nacional compartido.
El presidente Herzog también recordó su visita a Nir Oz junto al presidente argentino, Javier Milei. “Caminamos por calles en las que israelíes y argentinos fueron violentados, asesinados y secuestrados. Ese día nuestro corazón estaba colmado de tristeza y a la vez de esperanza”, rememoró Herzog.

La tragedia de la familia Bibas resonó profundamente tanto en Israel como en Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, decretó dos días de duelo nacional en honor a los hermanos Bibas, quienes poseían ciudadanía argentina. Sabrina Ajmechet, presidenta de la Comisión Argentina de Derechos Humanos, escribió: “Dos bebés argentinos asesinados por el terrorismo de Hamás. Espero que nunca más, después de esto, tenga que escuchar que lo que sucede en Israel y Gaza no es asunto nuestro, de todos los argentinos”.
La propuesta de Yamil Santoro
Además, en Buenos Aires, el concejal Yamil Santoro propuso renombrar la “Calle Palestina” como “Calle Familia Bibas” en homenaje a las víctimas. El presidente Milei expresó su apoyo a la propuesta, aunque otros sugirieron dedicar un parque en honor a la familia en lugar de cambiar el nombre de la calle.
La comunidad internacional también ha reaccionado ante este trágico suceso. Líderes mundiales han condenado enérgicamente el asesinato de la familia Bibas y han reiterado su compromiso en la lucha contra el terrorismo. Organizaciones de derechos humanos han llamado a una investigación exhaustiva y a que los responsables enfrenten la justicia.
La región sigue en tensión
Mientras tanto, las tensiones en la región continúan. Israel y Hamás iniciaron el último canje de rehenes y presos de la primera fase del alto el fuego en Gaza. Sin ceremonias habituales, Hamás entregará los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, mientras Israel liberará a más de 600 presos palestinos. Este intercambio marca el fin de la primera fase de una tregua de 42 días, con la propuesta de extensión por parte de Israel para asegurar la retirada de tropas y mantener la coalición gubernamental.
La muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas ha dejado una huella imborrable en el corazón de dos naciones y ha puesto de manifiesto la crueldad del terrorismo. El presidente Herzog concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y a la memoria: “Que sus almas puras descansen por toda la eternidad y que pronto encontremos consuelo en medio de este dolor indescriptible”.
La historia de la familia Bibas sirve como un recordatorio del costo humano de los conflictos y la importancia de la solidaridad internacional para enfrentar el terrorismo y buscar la paz.