Secciones

Written by 9:42 pm Internacionales

Donald Trump: ¿segundas partes serán buenas?

Trump

Donald Trump promete una política exterior más aislacionista y una “paz rápida” en Medio Oriente en caso de un segundo mandato. Aunque expertos internacionales sostienen que seria una “pesadilla” para la OTAN. Además, endurecería su política inmigratoria.

En vísperas de las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos, la política exterior de Donald Trump figura como un tema central en la contienda. El exmandatario, quien busca regresar a la Casa Blanca tras su derrota en 2020, promete adoptar una línea aislacionista bajo el lema “Estados Unidos primero”, similar a la de su primer mandato. Con este enfoque, Trump asegura que buscará prevenir una “Tercera Guerra Mundial” y restablecer la paz en regiones clave como Europa y Medio Oriente.

El candidato republicano ha expresado abiertamente su escepticismo sobre el rol de EE.UU. en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), algo que genera inquietud entre los aliados europeos. “Donald Trump es la pesadilla de Europa, y su amenaza de retirarse de la OTAN resuena en los oídos de todo el mundo”, afirmó Rose Gottemoeller, ex vicesecretaria general de la OTAN, en declaraciones a la BBC.

Las preocupaciones de Europa también están dirigidas hacia la postura de Trump sobre Ucrania. El candidato republicano ha criticado la asistencia militar y económica de EE.UU. a Kiev, calificándola de “excesiva” y señaló que solo prolonga el conflicto. En sus palabras, si él hubiera estado en la presidencia, “esa guerra no habría ocurrido”. Asimismo, asegura que, de ganar, pondrá fin a la guerra en 24 horas a través de un acuerdo negociado con Moscú, una promesa que sus críticos consideran como un posible fortalecimiento para Vladimir Putin.

Conflicto Israel y Gaza bajo la lupa de Trump

En el contexto de la guerra entre Israel y Gaza, Trump ha reiterado su respaldo a Israel, al cual se autodenomina “protector”. No obstante, ha cuestionado la manera en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha manejado el conflicto y ha instado a una rápida victoria para retomar la normalidad. “Lograré la paz en Medio Oriente y pronto”, expresó en una reciente entrevista con la cadena saudita Al Arabiya.

La firma de los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios países árabes fue uno de los mayores logros de la política exterior de Trump.

En esta línea, ex presidente se propone expandir los Acuerdos de Abraham, una serie de pactos de normalización diplomática entre Israel y cuatro países árabes —Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Bahréin y Sudán— alcanzados en 2020 durante su administración. Sin embargo, el progreso en estos acuerdos ha encontrado obstáculos con la reciente guerra en Gaza. Ya que Arabia Saudita, que estaba en vías de integrarse, ha condicionado su participación a una solución viable para un Estado palestino, demanda que hasta ahora Netanyahu ha evitado respaldar.

Revisión de políticas comerciales y arancelarias con China

En cuanto a la relación con China, Trump planea profundizar las políticas arancelarias que marcaron su administración previa, y busca imponer aranceles del 60% a los bienes importados desde el país asiático. Su Agenda 47, como llama a su programa de gobierno, incluye un plan para eliminar en un periodo de cuatro años las importaciones de productos esenciales provenientes de China. Es más, exige además que las inversiones estadounidenses en el país asiático solo se realicen cuando sean “favorables para EEUU.”

Aunque el republicano sostiene que esta política fortalecerá a EE.UU. y reducirá su dependencia de productos extranjeros. Hay economistas han advertido que tales medidas arancelarias, especialmente en bienes esenciales, podrían llevar a un incremento en los precios para los consumidores estadounidenses. Además, la profundización de la guerra comercial con Pekín afectaría la estabilidad económica mundial y complicaría aún más la relación bilateral entre ambas potencias.

Posibles cambios en las leyes migratorias y de ciudadanía

La inmigración ha sido un tema constante en la agenda de Trump y ocupa un lugar importante en su programa de gobierno actual. En sus propuestas, el candidato republicano ha prometido ejecutar la “mayor deportación” de extranjeros indocumentados en la historia del país y completar el muro fronterizo con México. Asimismo, ha planteado restaurar la política que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesa su caso y eliminar el derecho a la ciudadanía para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU.

Según datos del Pew Research Center, en 2022 había aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país. La organización FWD.US calcula que al menos 5.2 millones de indocumentados trabajan en sectores esenciales, como la agricultura y la construcción. Ante una elección del magnate, expertos señalaron que una deportación masiva podría afectar significativamente estos sectores clave de la economía.

Con información de BBC Mundo.

(Visited 32 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.