El papa León XIV sorprendió al señalar que la elección de su nombre papal se inspiró, en parte, en el auge de la Inteligencia Artificial. La revelación del Sumo Pontífice ocurrió durante un discurso ante el Colegio Cardenalicio. Allí, trazó paralelismos entre el despliegue de esas tecnologías con la Revolución Industrial que inició en el siglo XVIII.
“Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en contexto de la primera gran revolución industrial”, indicó. A lo que sumó: “Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevo desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.
La alusión explícita del nuevo líder de la Iglesia Católica a Inteligencia Artificial introduce un nuevo horizonte pastoral. De esa forma, las transformaciones tecnológicas aparecen como elementos centrales en la reflexión moral de la Iglesia.
Misiones, pionera en la integración de Inteligencia Artificial
Cabe recordar que el pasado 8 de mayo, la sanción de la primera Ley Integral de Inteligencia Artificial de la Argentina marcó un hito legislativo en Misiones. La provincia vuelve a ubicarse en la vanguardia a nivel nacional con la norma impulsada por el ingeniero Carlos Rovira.

Además, forma parte de un andamiaje que fue proyectado con sentido estratégico. Lo que permite el crecimiento del modelo misionero de educación disruptiva. Aquello que comenzó con la Escuela de Robótica, continuó con la Escuela Secundaria de Innovación y posteriormente incorporó al Silicon Misiones, se amplifica con la incorporación de contenidos tecnológicos en todos los niveles del sistema educativo. Esta ley sancionada recientemente crea el marco normativo necesario para consolidar esa política y proyectarla hacia el futuro.
Así, Misiones es pionera en materia de innovación y avanza en un camino propio con una planificación a largo plazo.
Prácticas educativas disruptivas
La ley define a la inteligencia artificial como “sistemas capaces de aprender, percibir, crear y tomar decisiones inteligentes a partir del análisis de datos”. Dicha implementación comenzará en el nivel secundaria con herramientas como la guía generativa, siempre en sintonía con las prácticas educativas disruptivas.
Entre las instituciones que llevarán adelante la aplicación se encuentran Silicon Misiones, la Secretaría de Inteligencia Artificial, la Escuela de Robótica, el programa Suma tu Escuela, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Disruptiva.