India y Pakistán anunciaron este sábado un alto el fuego “total e inmediato” tras semanas de intensos enfrentamientos en la región de Cachemira. El acuerdo buscó frenar una escalada militar que provocó casi un centenar de víctimas y generó preocupación internacional. Sin embargo, apenas tres horas después de sellar el entendimiento, India denunció nuevos ataques con drones desde territorio pakistaní en la zona de Srinagar.
La ofensiva, iniciada a raíz de un atentado en abril en Cachemira que dejó 26 muertos, tensó los vínculos entre ambos países. La India culpó a Pakistán por facilitar el ataque y lanzó una serie de bombardeos sobre objetivos supuestamente vinculados al terrorismo. Pakistán respondió con ataques aéreos que, según afirmó, destruyeron bases militares, depósitos de armas y estaciones de radar.

Versiones cruzadas entre India y Pakistán
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, celebró el acuerdo y proclamó una victoria para su país. En un mensaje televisado, destacó la fortaleza del pueblo y las Fuerzas Armadas pakistaníes. Además, agradeció la mediación de China y Arabia Saudí. “Silenciamos los cañones indios en cuestión de horas”, dijo Sharif. También acusó a India de divulgar información falsa, destruir mezquitas y asesinar civiles en su territorio.
A pesar del anuncio, las autoridades indias informaron que varios drones sobrevolaron Srinagar, la ciudad más importante de la Cachemira india, horas después del pacto. La agencia EFE registró explosiones y movimientos aéreos en el lugar. Las fuerzas de seguridad indias activaron sistemas antiaéreos y ordenaron un apagón general en la ciudad.
El secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, confirmó la intrusión. Señaló que el Ejército indio ya respondió y que adoptará medidas proporcionales. “Esta violación del acuerdo es condenable. Pakistán debe cesar estas acciones inmediatamente”, expresó. Las Fuerzas Armadas indias se mantuvieron en alerta y recibieron la orden de actuar con firmeza ante cualquier nueva agresión.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Pakistán reafirmó su compromiso con el alto el fuego. Aclaró que sus tropas actuaron con moderación, a pesar de las violaciones que atribuyó a India. En un comunicado, pidió mantener canales de diálogo abiertos y solucionar las diferencias mediante vías diplomáticas.
Una fuente de seguridad paquistaní explicó a EFE que el acuerdo no aplicaba a la Línea de Control, sino únicamente a la frontera internacional. Sin embargo, India había asegurado que el alto el fuego incluía todas las zonas: tierra, mar y aire. Esta diferencia de interpretación generó confusión y dejó el pacto en un estado de fragilidad.
La postura de Trump sobre el conflicto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Washington intervino como mediador. A través de Truth Social, felicitó a ambas partes por alcanzar el acuerdo. A su vez, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que mantuvo diálogos con los líderes de ambos países. También destacó la participación del vicepresidente JD Vance en las gestiones de paz.
Desde Europa, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, valoró positivamente la tregua. Exhortó a India y Pakistán a sostener el alto el fuego y apostar por la desescalada. “Va en el interés de todos”, sostuvo.
La crisis se profundizó en los últimos días. Según fuentes militares de Pakistán, sus tropas derribaron tres cazas Rafale indios durante los ataques de Nueva Delhi. Hasta ahora, India no confirmó ni desmintió esa información. La Fuerza Aérea india admitió daños “limitados” en varias de sus bases, aunque aseguró haber neutralizado la mayoría de las amenazas.
La confrontación dejó al menos 98 muertos y revivió el fantasma del conflicto de Kargil en 1999. Desde 1947, ambos países se disputan la soberanía de Cachemira, una región dividida por una frontera de facto y atravesada por décadas de violencia.
Aunque el alto el fuego sigue en pie, los últimos eventos mostraron lo endeble del acuerdo. Los líderes de India y Pakistán se comprometieron a continuar las conversaciones en un lugar neutral, pero la situación en el terreno se mantiene tensa. La comunidad internacional instó a ambas potencias nucleares a evitar nuevas provocaciones y a mantener la vía diplomática como única opción.