El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su agenda expansionista al plantear la posible anexión de Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá. Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Florida, Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar o económica para lograr estos objetivos. Sus declaraciones generaron reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
Trump afirmó que Groenlandia es clave para la seguridad nacional y sugirió imponer aranceles a Dinamarca si este país se resiste a negociar la venta del territorio ártico, actualmente una región autónoma bajo su soberanía. “Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”, declaró. Al mismo tiempo, Donald Trump Jr., hijo del presidente electo, realizó una visita privada a Groenlandia, lo que ha sido interpretado como un movimiento político encubierto. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, rechazó categóricamente la idea de una venta, calificándola de inviable.

Las ambiciones por el Canal de Panamá y Canadá
El Canal de Panamá también fue mencionado por Trump como un objetivo estratégico. Insistió en que Estados Unidos debería retomar el control de esta vía crucial, al citar acuerdos históricos que transferían su administración a Panamá en 1999. Las autoridades panameñas no han emitido comentarios oficiales al respecto, pero en el pasado se han opuesto firmemente a cualquier iniciativa que implique una reversión del acuerdo firmado en 1977.
En cuanto a Canadá, Trump sugirió la eliminación de la frontera entre ambos países para consolidar lo que describió como “una alianza más fuerte y segura”. Sin embargo, aseguró que no recurriría a la fuerza militar, sino a estrategias económicas para alcanzar este objetivo. Tras la reciente renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, rechazó las declaraciones de Trump, afirmando que Canadá nunca cederá ante amenazas.

Los sueños imperialistas de Trump para Groenlandia
Al respecto del caso del territorio ártico, el embajador retirado Daniel Fried advirtió que la adquisición de Groenlandia podría socavar la alianza de la OTAN. Es más, comparó los planes de Trump con un “imperialismo del siglo XIX”. Fried también expresó que tales acciones podrían alinearse más con las estrategias de Vladimir Putin que con las políticas tradicionales de Estados Unidos.
Además, Trump anunció su intención de renombrar el Golfo de México como el “Golfo de EEUU”. En sus declaraciones, justificó la medida al argumentar que “abarca mucho territorio” y forma parte de sus planes para consolidar la identidad nacional estadounidense.