Secciones

Written by 10:05 pm Internacionales

Zelenski retiene legitimidad y popularidad pese a la guerra con Rusia

El presidente de Ucrania Zelenski mantiene su legitimidad y apoyo pese a la guerra y la suspensión de elecciones. Con un 70-80% de respaldo, instó a  la OTAN a derribar misiles rusos en Ucrania y pidió más apoyo militar.

En medio de una guerra devastadora y con su mandato original finalizado, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski mantiene un sólido apoyo y legitimidad entre sus compatriotas. Aunque su mandato ordinario al frente de la jefatura del Estado debía haber terminado esta semana, las elecciones han sido suspendidas debido a la agresión rusa, y Zelenski continuará en el poder hasta que las circunstancias permitan una votación segura y competitiva.

Si no fuera por la invasión rusa, un nuevo presidente habría asumido el cargo en Kiev este martes, o Zelenski habría logrado un segundo mandato. Sin embargo, tras un breve debate en otoño de 2023, se llegó a un consenso en Ucrania de que el actual mandatario conservaría el cargo. Todo ello, hasta que se pudieran celebrar elecciones en condiciones seguras. Este consenso se mantiene ahora, al término de su primer mandato de cinco años.

Justamente, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, afirmó este martes durante una visita a Kiev que es “absolutamente evidente que Zelenski sigue siendo el presidente legal y legítimo” del país. Este respaldo internacional es crucial para Zelenski, quien navega en tiempos de gran incertidumbre política y militar.

Legitimidad continuada y consenso social

“Para los ucranianos, Zelenski sigue siendo totalmente legítimo. La inmensa mayoría cree que las elecciones deben celebrarse después de la guerra”, afirmó Antón Grushetski, director ejecutivo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev. Las encuestas muestran que entre el 70 % y el 80 % de los ucranianos apoyan el aplazamiento de las elecciones. Un panorama tal como prevé la Constitución en caso de ley marcial. Además, entre el 60 % y el 65 % sigue apoyando a Zelenski, a pesar de una caída de su popularidad el pasado invierno.

La situación podría cambiar si la guerra se prolonga y el apoyo a Zelenski disminuye, sugirió Grushetski, pero la mayoría de los ucranianos son conscientes de que el país libra una “guerra existencial”. Celebrar elecciones en estas circunstancias significa que millones de ucranianos no podrían votar ni participar como candidatos, y sería imposible garantizar su seguridad en medio de los ataques rusos. El debate preelectoral también podría polarizar a la sociedad y dañar la unidad nacional.

El apoyo de las ONG y la sociedad civil a Zelenski 

“Estos argumentos son compartidos por un centenar de las principales ONG ucranianas”, destacó Olga Aivazovska, responsable de OPORA, una organización especializada en la supervisión de elecciones. “El Estado tiene actualmente una única misión: sobrevivir y proporcionar seguridad a sus ciudadanos”, subrayó Aivazovska. Las ONG firmaron una declaración contra la celebración de elecciones el pasado otoño, y esta posición sigue vigente.

Aivazovska también señaló que hay un consenso entre las principales fuerzas políticas sobre la necesidad de posponer las elecciones. La oposición ha acordado que tanto las elecciones presidenciales como las parlamentarias se celebrarán en los seis meses siguientes al final de la guerra, de acuerdo con la fórmula electoral vigente.

Presión internacional

Mientras tanto, Zelenski ha instado a Estados Unidos y Europa a hacer más para defender a Ucrania. En una reciente entrevista con The New York Times, Zelenski desestimó los temores de una escalada nuclear y propuso que los aviones de la OTAN derriben los misiles rusos en el espacio aéreo ucraniano. “Derriben lo que esté en el cielo sobre Ucrania”, urgió, enfatizando que tal acción sería defensiva y no representaría un ataque directo a Rusia.

El político ha pedido repetidamente más apoyo militar, incluyendo aviones de combate F-16 y sistemas de defensa antiaérea Patriot. Además, el presidente ucraniano comparó la situación de Ucrania con la reciente ayuda que Estados Unidos y el Reino Unido brindaron a Israel para derribar aviones no tripulados y misiles de Irán. “Esto es lo que vimos en Israel”, dijo. Sin embargo, la Casa Blanca ha subrayado las diferencias en los conflictos y amenazas, evitando un compromiso más directo.

Además, el mandatario también instó a la OTAN a enviar soldados para entrenar o apoyar a las fuerzas ucranianas. Aunque algunas sugerencias han surgido, Zelenski enfatizó que, hasta ahora, estas promesas no han pasado de ser palabras.

Perspectivas futuras para Ucrania

Cuando se le preguntó sobre posibles negociaciones de alto al fuego, Zelenski abogó por una diplomacia que evitará conversaciones directas con Rusia, sugiriendo que las naciones que apoyan a Ucrania se unan para un posible acuerdo de paz. Espera que decenas de países respaldan esta iniciativa en una “cumbre de paz” planeada para junio en Suiza. A pesar de los desafíos, el apoyo a la democracia ha crecido en Ucrania durante la invasión rusa. Casi el 60 % de los ucranianos valora ser una democracia por encima de tener un “líder fuerte”, el doble que hace tres años. 

“Ucrania no necesita demostrar nada sobre democracia a nadie”, declaró el presidente ucraniano. “Porque Ucrania y su pueblo lo están demostrando con su guerra. Sin palabras, sin discursos innecesarios, sin mensajes retóricos abstractos. Lo demuestran con sus vidas”. 

Con información de EFE y The New York Times

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.