Secciones

Written by 5:33 pm Locales, Turismo

Lorena Osuna: “Necesitamos fortalecer el turismo como motor de desarrollo”

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y directora de Turismo de Campo Ramón impulsa el crecimiento del turismo sostenible en Misiones con un enfoque en el desarrollo territorial y la educación ambiental. Su liderazgo se destaca a nivel nacional.

Turismo rural con identidad misionera

Campo Ramón, un municipio ubicado en el centro-oeste de Misiones, se ha convertido en uno de los destinos emergentes más destacados de la provincia. A través del turismo rural, la promoción del patrimonio natural y una planificación estratégica a largo plazo, este rincón misionero logró posicionarse en el mapa turístico nacional e incluso internacional.

La clave de ese crecimiento es el trabajo de base que encabeza Lorena Osuna, directora de Turismo del municipio y recientemente convocada como candidata a diputada provincial. “Campo Ramón apareció en la agenda mundial por el desarrollo de un turismo con identidad, con visión territorial y acompañado por la comunidad”, expresó Osuna en una entrevista con Canal 12.

lorena osuna

El municipio se destaca por su red de campings rurales, que permiten a visitantes de todo el país pasar el día en contacto con la naturaleza, disfrutar del agua en verano y saborear un asado familiar bajo la sombra de los árboles. “Tenemos el mayor número de campings rurales de Misiones, son nuestro fuerte”, explicó Osuna, destacando que ese modelo ofrece una experiencia turística auténtica, basada en la vida rural, la hospitalidad y el respeto por el entorno natural.

Además, Campo Ramón ofrece saltos y cascadas en plena selva misionera y experiencias únicas como el “Llamamate”, un recorrido sensorial que rescata costumbres ancestrales de la región. Otra joya del lugar es el Observatorio Astronómico del Campus Filadelfia, único en la provincia, donde grandes y chicos pueden aprender sobre ciencia y astronomía mientras observan satélites y estrellas.

lorena osuna

“El turismo tiene que pensarse desde el territorio, con planificación, con la gente como protagonista. Eso es lo que hicimos en Campo Ramón y por eso hoy somos un modelo para otros municipios”, explicó Osuna.

Lorena Osuna, una mirada política desde el territorio

El compromiso de Osuna con el desarrollo local va más allá del turismo. Su trabajo constante en las comunidades rurales y en las escuelas de la zona hizo que su nombre resonara más allá de Campo Ramón. “Fui convocada como candidata a diputada provincial. Al principio me sorprendió, pero luego lo vi como una oportunidad de seguir trabajando por lo que amo, desde otro lugar”, contó.

Desde hace años, Osuna realiza acompañamientos técnicos en municipios como Guaraní, donde colabora con la planificación turística y ambiental. “Amo profundamente Campo Ramón y otros municipios también me abrieron las puertas. Esto me da fuerzas para pensar en políticas públicas provinciales que fortalezcan el turismo como motor de desarrollo”, señaló.

Su mirada incluye propuestas concretas. “Necesitamos una ley de turismo para Misiones, que organice y dé marco legal a una actividad que hoy es esencial para nuestra economía. También hace falta actualizar la ley de alojamientos y generar proyectos que regularicen emprendimientos rurales”, sostuvo.

Además de las normativas, la candidata propone un programa de desarrollo turístico con enfoque territorial, que permita articular municipios, emprendedores y educación. “Somos una provincia con un gran potencial. Estamos bien posicionados a nivel nacional, pero tenemos que seguir trabajando para ser referentes del turismo sustentable en todo el país”, remarcó.

Educación ambiental: base para el futuro

Uno de los ejes fundamentales del trabajo de Osuna es la educación ambiental. Como docente, ha coordinado más de 20 proyectos escolares en zonas rurales de Misiones, enfocados en el cuidado del entorno y la valorización de los recursos naturales. “Trabajo mucho con escuelas primarias en zonas rurales. Veo que hay interés, pero necesitamos programas más integrales que dejen huella a futuro”, comentó.

La idea de Osuna es clara: que el turismo y la educación ambiental vayan de la mano. “Nuestro atractivo principal es el recurso natural. Si no lo cuidamos, perdemos identidad. Por eso es clave que el visitante vea en nosotros el sentido de pertenencia y el amor por nuestra tierra”, reflexionó.

Para lograrlo, propone programas provinciales que vinculen escuelas, municipios y emprendimientos turísticos, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el valor del medioambiente y preparar a las futuras generaciones para ser los mejores anfitriones.

“El turismo sustentable necesita educación, conciencia y políticas públicas. Y los misioneros debemos ser parte activa, protagonistas del cambio”, afirmó.

Campo Ramón como modelo para toda la provincia

Con una oferta turística cada vez más diversa, el municipio de Campo Ramón no solo atrae a visitantes en fines de semana largos, sino que ofrece un modelo replicable para toda la provincia. A través de la combinación de turismo rural, trabajo territorial, educación y planificación, se demuestra que es posible crecer sin perder identidad ni comprometer el ambiente.

“El desarrollo turístico no es solo para el visitante. Es para la comunidad. Cuando lo hacemos bien, generamos empleo, fortalecemos la economía local y nos reconocemos a nosotros mismos como parte de un proyecto colectivo”, concluyó Osuna.

En este fin de semana largo, Campo Ramón se presenta como un destino ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y experiencias con sentido. Mientras tanto, su principal promotora se prepara para llevar esa visión a la Legislatura, con la idea de que toda Misiones pueda desarrollar un turismo estratégico como lo hace hoy este pequeño gran pueblo.

(Visited 71 times, 71 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.