Secciones

Written by 11:08 pm Locales, Salud

Oberá: reconocido especialista brasileño disertó en el II Coloquio sobre Abordaje Integral del Suicidio

En Oberá, el II Coloquio sobre Abordaje Integral del Suicidio abordó el rol de la escucha activa y redes de contención para adolescentes

suicidio

Con gran convocatoria, se desarrolló en Oberá el II Coloquio sobre Abordaje Integral del Suicidio. La charla, a cargo del especialista brasileño Dr. Hugo Monteiro Ferreira, reunió a profesionales, instituciones y vecinos en el anfiteatro Cacique Oberá. El evento se enfocó en la salud mental de los adolescentes, que es el grupo etario más expuesto a la problemática.

El encuentro promovió la creación de redes de contención en los municipios. Sobre todo del rol de la escucha activa y la preparación institucional para acompañar a personas en situación de vulnerabilidad. Además, se señaló que los adolescentes son el grupo etario con mayor índice, por lo que se hace necesario un abordaje urgente, empático y coordinado.

Con foco en la prevención del suicidio

Al respecto, Natalia Falcone, la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, comentó a Canal 12, que desde la provincia “venimos trabajando intensamente, con los municipios, sobre todo tratando de de crear redes y de contar la la información para poder llevar las respuestas. Es especial para encontrar de qué manera podemos acompañar a las personas que atraviesan estas conductas. Y justamente lo que nos dicen los los números tristemente es que el el grupo de los adolescentes es el grupo más afectado”.

Mientras, el especialista Monteiro Ferreira explicó que “el bienestar de los adolescentes está intrínsecamente relacionado con su entorno familiar, escolar y las instituciones gubernamentales, por lo tanto, con el Estado. Es imprescindible abordar esta problemática desde un enfoque integral. Una de las principales herramientas de prevención es la escucha activa: comprender sus inquietudes, recoger sus perspectivas y tratar de evitar que enfrenten situaciones perjudiciales para su vida.

Asimismo, enfatizó que “escuchar es fundamental para entender y actuar. La pandemia, con sus múltiples impactos, ha dejado como una de sus consecuencias más visibles los problemas de salud mental entre los jóvenes“.

El valor de la escucha

Mientras, el intendente Pablo Hassan, que para enfrentar la problemática “nos obliga justamente a estar preparados, nos obliga a tener las herramientas necesarias justas para poder abordar esta temática. En especial, para poder saber cómo encararlas y la mejor manera de prepararnos a esto, de escuchar a las personas capacitadas en la temática y con una vasta experiencia”.

Foto: Promotora de Misiones.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.