Secciones

Written by 9:00 pm Locales

Centro de Rescate Ohana: resaltan el cuidado de la Fauna silvestre en la Zona Centro

El Centro de Rescate “Ohana” y la Fundación Dante Piesco reunieron a referentes ambientales y autoridades en Misiones para evaluar avances en la recuperación de fauna silvestre y proyectar objetivos de conservación para 2025.

Ohana

El encuentro anual del Centro de Rescate de Animales Silvestres “Ohana” y la Fundación Dante Piesco reunió a referentes ambientales, empresarios y profesionales para evaluar el trabajo actual y delinear los objetivos para 2025. La jornada se desarrolló en las instalaciones del Camelias Golf Club, en la zona centro de Misiones, y contó con la presencia de autoridades provinciales. Allí, abordaron los cuatro pilares fundamentales sobre el trabajo del centro: reserva natural, educación, rescate y conservación de fauna; economías sostenibles.

Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, valoró el rol que cumple el centro dentro del esquema territorial de rescate y recuperación de fauna. “Desde Ecología trabajamos articuladamente con diferentes centros y este se encuentra en zona centro y es importantísimo para nuestra provincia la articulación y el trabajo que ellos hacen con nuestra fauna”, comentó a Canal 12. Así, señaló que “cada vez que hay un accidente, alguna cuestión de la fauna, algún animal en cautiverio y se los traslada a Ohana, ellos hacen todo el trabajo para después devolverlo a nuestra selva”.

Articulación territorial con Ohana y planificación

Asimismo, el ministro describió la planificación del centro como un proyecto que se está desarrollando paso a paso. Puntualmente, aseguró que “tienen una planificación, tienen un proyecto, tienen todo un desarrollo de construcción muy interesante y muy programado”.

En tanto, Fernando Piesco, presidente de la Fundación Dante Piesco, comentó el enfoque integral del trabajo institucional del centro. “Lo que hacemos es analizar los problemas que hay y tratar de proponer una solución integral que dé un impacto real en el campo. No solamente haciendo lo que es rescate de fauna, sino que tenemos otras áreas: la parte de educación, la parte de reserva natural, gestiones de reserva. La fundación abarca cuatro ejes importantes”, reiteró.

Educación ambiental y trabajo sostenido

Además, la fundación proyecta acciones a largo plazo con eje en la concientización y la educación ambiental. Por eso, aclaró que “el apoyo de los medios de comunicación también es algo que ayuda muchísimo a hacer que el mensaje llegue a lo profundo de la sociedad. Es una gotita que tiene que hacerse de manera continua y constante en el transcurso de por lo menos 10-15 años”.

Sobre la articulación interinstitucional, Piesco explicó que el objetivo es fortalecer el impacto colectivo. Dio cuenta que este evento “justamente lo que inspira o lo que invita es a generar redes de trabajo para poder hacer un trabajo que sea más efectivo. No sirve de nada uno estar haciendo educación ambiental en las escuelas y otro estar haciendo lo mismo, sino que conviene juntarse y hacer planes de trabajo conjuntos”.

Preservación activa desde el territorio

Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación, Marina Sarquiz, resaltó el carácter territorial del centro. Remarco que “estamos en terreno, trabajando, viendo cuáles son las necesidades, trabajando en el rescate de los animales, rehabilitándolos, haciendo un plan para cada uno de ellos”. También señaló que el trabajo se orienta a abordar las causas del daño a la fauna, ya que trabajan “sobre las causas entre todos y sumando más voluntades, vamos a poder mejorar la biodiversidad de esta gran provincia”.

La liberación de animales es uno de los puntos centrales del proceso de rescate. Según explicó Sarquiz, hasta el momento han rescatado más de 500 animales, de los cuales más de 350 fueron liberados.

(Visited 38 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.