Mediante la aplicación de herramientas de gestión, Posadas logró convertirse en una de las ciudades con más espacios verdes del país. Según detalló el intendente local, Leonardo Stelatto, “trabajamos en la planificación y el crecimiento de los espacios verdes, así como la plantación del arbolado con el Plan Forestal Urbano”. Gracias a esto, la capital misionera cuenta con 184 hectáreas rodeadas de naturaleza que equivalen a 20 metros cuadrados por habitante.
Posadas acompañó su crecimiento demográfico, de infraestructura edilicia y vial con conciencia ambiental. “Para lograrlo, trabajamos en la planificación y el crecimiento de los espacios verdes”, precisó Stelatto. Ante esto, destacó también la plantación del arbolado con el Plan Forestal Urbano.
El jefe comunal comentó que de esta manera se “promovió la conciencia ambiental para asegurar la calidad de vida de todos los posadeños”. En ese contexto, Stelatto publicó en sus redes sociales que “Posadas es una de las ciudades con más espacios verdes del país”.
Los principales puntos verdes de Posadas
El Jardín Botánico Alberto Roth cuenta con 11 hectáreas con 2850 árboles entre nativos y exóticos. Además, cuenta con algunos especímenes con más de 150 años. Por otro lado, Posadas cuenta también con 450 espacios verdes barriales, repartidos en todo su territorio.
Además, en la ciudad se encuentran siete parques urbanos, donde se destacan el Parque de la Ciudad con 44 hectáreas. También, el Lineal Itaembé Guazú con 19,5 hectáreas y el Bioparque Alberto Roth con 19,3.

Dentro de las áreas de valor ambiental, el Intendente destacó el Arboretum del Parque de la Ciudad, el Vivero Municipal, como así también Piró y Silicon Misiones. “Son importantes por tratarse de semilleros naturales que aseguran la reproducción de árboles y cuidar la biodiversidad urbana”, detalló Stelatto en sus redes sociales.