Este sábado por la madrugada, policías de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente y agentes de la Comisaría 14, rescataron a un mono carayá en Garupá. El animal se encontraba malherido en un edificio del barrio Madariaga.
El hallazgo se produjo tras el aviso de vecinos, quienes vieron al animal tendido en las escaleras del edifico. El primate, identificado como la especie Alouata caraya, no podía moverse. El personal constató múltiples lesiones en una de sus extremidades.

Los agentes determinaron que las heridas eran compatibles con quemaduras por electrocución. Con los cuidados necesarios, procedieron a resguardar al animal y trasladarlo al Centro de Rescate Ohana, en la localidad de Salto Encantado, donde se le realizaron curaciones.
El mono permanecerá en observación hasta su completa recuperación, con la intención de reintegrarlo a su hábitat natural. El caso pone en evidencia la importancia de proteger a la fauna autóctona y colaborar con las autoridades para preservar la biodiversidad de la región.
Sobre la especie
En Argentina son cinco las especies de primates presentes en algunos puntos del territorio: carayá negro y dorado o aullador negro y dorado (Alouatta caraya); carayá rojo, aullador rojo o aullador marrón (Alouatta guariba clamitans); mono de noche o mirikiná (Aotus azarae); el capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus) y el capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay). Se trata de animales cuya conservación está en riesgo.
Misiones implementa esta decisión mediante la Ley XVI – N.° 154 que prohíbe en todo su territorio la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación, conservación o reproducción de la especie.