El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, que se realizó este domingo en la Plaza San Martín de San Vicente. Lo acompañó la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el intendente local, Fabián Rodríguez; el titular de Vialidad y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, Sebastián Macias, autoridades provinciales, estudiantes y vecinos.
El obispo Damián Bitar abrió el acto con una oración. Luego llamó a “trabajar juntos por el bien común”. Y pidió la “bendición de Dios a la provincia de Misiones y a la ciudad de San Vicente”.
El siguiente en tomar la palabra fue el intendente Rodríguez. “Pensaba en esos hombres valientes, y la confianza de generar un país con libertad”, indicó. “Tenemos muchas discusiones que no ayudan, muchas grietas, siendo que tenemos el mejor país del mundo”, reflexionó acerca de las disputas políticas que ocurren a nivel nacional. “Debemos seguir reconstruyendo esta Argentina como querían nuestros patriotas y de eso depende de los que gobernamos, de trabajar con convicción, por amor al prójimo, y de dar lo mejor de nosotros”.

Luego, el mandatario provincial tomó la palabra para continuar con el acto patrio, que consiste en una “reconstrucción de la memoria histórica”. “Es un acto muy sencillo, pero particularmente sentido”, calificó al momento Passalacqua.
En su repaso por lo que fue la semana de mayo, Passalacqua recordó la frase de Juan José Castelli: “El poder está en el pueblo”. “Hoy Vinimos a San Vicente a refrescar ese momento de jura de la gente, todos unidos a pesar de las diferencias, porque siempre hay un interés superador, que es la patria”.
“Misiones fue la primera provincia del país que adhirió a la Revolución de Mayo, fuimos los misioneros los primeros revolucionarios de la Argentina”, subrayó Passalacqua, quien pidió un aplauso para el entonces gobernador de Misiones en 1810, Tomás Rocamora.
“No es solo un acto formal, sino que es un acto de memoria histórica de lo que fuimos y hacia dónde vamos”, expresó. “Tenemos temple, coraje, garra, somos misioneros, así que viva la patria y viva Misiones”, cerró el mandatario.