Con un emotivo acto central y la visita del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la localidad de Fachinal conmemoró este domingo sus 100 años de historia. La comunidad, ubicada en el departamento Capital, no solo celebró su fecha fundacional —que se remonta al 20 de abril de 1925—, sino también la identidad rural y cultural que la distingue en el sur de Misiones.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador expresó: “Les deseo felices Pascuas, ya que también es un día significativo para todos, y les pido que miremos todos juntos al futuro de Fachinal, que son estos niños. Cada uno, desde el más pequeño hasta el más grande, tiene que soñar que puede desarrollarse en Fachinal, pensar que acá pueden realizarse sus proyectos, y si no se puede, proponerse a hacerlo posible. De eso se trata construir el municipio que queremos, eso es importante que programemos en el trabajo de todos los días, junto al gobierno del municipio y de la provincia”.
La jornada contó también con la presencia de la candidata a diputada provincial Paula Franco, quien junto a Romero Spinelli compartió momentos de diálogo con los vecinos y vecinas del pueblo, en una celebración cargada de orgullo y sentido de pertenencia.
En la ocasión, Franco sostuvo: “Celebrar los 100 años de Fachinal es celebrar la fuerza de sus raíces y el trabajo incansable de cada pionero que forjó esta tierra con esfuerzo y esperanza. Junto con toda la comunidad, compartimos un momento muy emotivo, donde quedó plasmada en un mural la historia viva de este lugar que sigue creciendo sin perder su identidad. Estos espacios de encuentro nos recuerdan que el futuro se construye valorando el pasado”.
Un pueblo con historia y tradiciones propias
Fachinal, cuyo nombre proviene de la palabra “fajina” —que refiere a un tipo de estepa cerrada con pastos y arbustos duros—, vio llegar a sus primeros pobladores a comienzos del siglo XX. Aunque perdió su rango municipal durante la última dictadura militar, lo recuperó con la vuelta de la democracia. Hoy, su crecimiento sostenido se observa en las actividades ganaderas, agrícolas y hortícolas, además de una marcada producción ovina.
Uno de los emblemas del pueblo es la Fiesta Provincial del Cordero Serrano, que se celebra cada noviembre y reúne a visitantes de toda la región con música, danzas tradicionales, elección de reina, y el ya famoso Concurso Internacional de Asado de Cordero.
Naturaleza protegida y turismo local
Otro atractivo es el Parque Provincial Fachinal, fundado en la década del ’90. Este espacio natural protegido se encuentra sobre un relieve elevado y alberga cursos de agua que alimentan el arroyo Garupá, rodeado de una biodiversidad que incluye especies como urunday, caraguatá, pindó y lapacho negro.
Este centenario encuentra a Fachinal con la mirada puesta en el porvenir: un pueblo que honra sus raíces y proyecta su crecimiento con el impulso de su gente y el acompañamiento del Estado.