La oposición de Misiones atraviesa una nueva crisis con la renuncia de Antonella Graziosetti a su cargo como secretaria del bloque PRO – Avancemos de Oberá. En su carta de renuncia, fundamentó su decisión en el “destrato de la concejal Adriana Kosnicki”, el cual, según expresó, “afectaron su bienestar personal y profesional”. Además, formalizó su salida del Consejo Provincial, el máximo órgano del PRO en Misiones, y su desafiliación del partido “Propuesta Republicana”.
Desde que asumió como concejal, Kosnicki protagonizó varios hechos polémicos que generaron fuertes críticas dentro y fuera del bloque. Fuentes consultadas señalaron que “firmó ordenanzas y luego las criticó públicamente”, lo que evidenció una falta de coherencia en su labor legislativa. Sus acciones generaron tensiones internas y profundizaron las divisiones en el espacio político al que representa.
Ambiciones y falta de rumbo: la crisis que expone Graziosetti en el PRO
El maltrato en cualquier ámbito resulta inadmisible, más aún cuando se trata de funcionarios públicos. Sus acciones, al parecer, estuvieron motivadas más por ambiciones políticas que por un genuino interés en la gestión legislativa. El respeto y la dignidad deben ser principios fundamentales en la política, y quienes ocupan cargos públicos tienen la responsabilidad de servir con integridad y compromiso.
El abuso de poder no refleja autoridad, sino debilidad moral. Un líder debe resolver conflictos con diálogo y empatía, sin recurrir a la prepotencia. La confianza de la ciudadanía en las instituciones se erosiona cuando quienes ocupan cargos públicos actúan con soberbia y desprecio hacia sus colegas.
La UCR, también en crisis
En paralelo a esta crisis, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta un panorama complicado en la provincia. La exdiputada provincial Anita Minder expresó su preocupación en una entrevista transmitida por streaming. “Yo al escenario provincial lo veo muy complicado, muy complicado“, afirmó. Luego criticó duramente a los votantes misioneros: “Golpeada y cascoteada como vengo con este tema, veo una sociedad misionera que protesta contra la Renovación. Hace años que los escuchamos, ‘parece que’, ‘que ya’, ‘ahora’, ‘esta vez no más’, y después no sé qué pasa el día de las elecciones. Los votan”.

La dirigente radical María Belén Pérez le consultó sobre la responsabilidad de la oposición en esta crisis. Minder no dudó en responder: “No somos creíbles. Lamentablemente hemos cometido demasiados errores y los seguimos cometiendo, y no somos creíbles. Eso se traduce en lo que la gente hace después cuando vota”. Con esta afirmación, pareció responderse a sí misma sobre la falta de apoyo electoral hacia el radicalismo en la provincia.
Minder ya había expresado en otras oportunidades su descontento con el mandato popular. En su perfil de X, pueden encontrarse publicaciones en las que manifiesta su desazón por los resultados electorales y cuestiona la decisión de los votantes de Misiones. Estas declaraciones reflejan la crisis de representación que enfrenta la UCR en la provincia y la dificultad del partido para recuperar la confianza del electorado.