El Senado volverá este miércoles a las 11.30 al recinto para tratar el proyecto Ficha Limpia, entre otros temas. La iniciativa prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. Misiones incorpora una perspectiva digital a la iniciativa, con el objetivo de garantizar mayor transparencia e integridad en la función pública.
Se mantuvo el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye además el tratamiento de los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.
El proyecto de Ficha Limpia fue impulsado por diversos sectores políticos con el objetivo de establecer condiciones más estrictas para el acceso a cargos públicos. En esta línea, Misiones propuso una innovación dentro de la iniciativa: la incorporación de un componente digital que refuerce la integridad de los representantes. “Misiones agregó un tema más que tiene que ver con todo lo digital, pero siempre para garantizar la integridad de quien representa”, dijo a Canal 12 la senadora, Sonia Rojas Decut.
Esta adición busca actualizar los mecanismos de control y transparencia. Además de permitir a los aspirantes a cargos públicos a declarar voluntariamente información sobre su perfil digital. Esto incluye bienes y movimientos en redes sociales. Con ello, se apunta a adaptar las regulaciones a la realidad tecnológica y reforzar los controles ciudadanos sobre la conducta de los funcionarios.
Vale recordar que, al ser una normativa electoral, Ficha Limpia requiere una mayoría absoluta de votos. Es decir, 37.