Con las listas ya oficializadas, la provincia se prepara para las elecciones del 8 de junio. En la recta final de presentaciones, se resalta el escenario político del Frente Renovador Neo, que completó su nómina con una fuerte expansión territorial. La lista incorpora perfiles diversos: desde profesionales y jóvenes hasta representantes de la economía del conocimiento y el sector rural. Ante un escenario con la oposición fragmentada, la propuesta renovadora contrasta por su amplia representación.
Desde este espacio político plantearon una Renovación de figuras, vinculada al impulso de la economía del conocimiento y a una visión de crecimiento armónico para Misiones. La conducción del frente, a cargo de Carlos Eduardo Rovira, priorizó la incorporación de dirigentes representativos de cada zona. Todo ello con énfasis en una dirigencia que supere los discursos de confrontación y responda con gestión concreta.
Presentación por orden alfabético y enfoque colectivo
La lista fue presentada en orden alfabético, como señal de una construcción basada en el trabajo en equipo y en la convicción de que el futuro de Misiones requiere de aportes colectivos. Ya que cada candidatura forma parte de un entramado político que busca fortalecer los vínculos con las comunidades a través de acciones concretas y participación activa.
De este modo, el Frente Renovador Neo apuntó a consolidar una alternativa con atractivo electoral, sin anclarse en disputas generacionales ni en relatos de polarización. La propuesta busca integrar nuevas voluntades políticas con capacidad de gestión, en un escenario donde el trabajo conjunto con los ciudadanos forma parte del enfoque central. Así, el espacio definió su identidad a partir de una lógica de escucha activa y presencia territorial, con un equipo que se presenta como parte de una nueva etapa dentro de la política misionera.
Candidatos a Diputados Provinciales Titulares en orden alfabético
- ASTROZA AEDO, MILTON MAYCO – Posadas
- BAHR, ARYHATNE NICOLD – Leandro N. Alem
- BECK, MELANI VERÓNICA – Comandante Andresito
- BOCHERT, DENIS ALFREDO – Montecarlo
- CABRERA, FÁTIMA DEL CARMEN – General Urquiza
- CÁCERES, VICTORIA – Posadas
- FRANCO, PAULA VIRGINIA – Posadas
- GONZALEZ, FRANCISCA LUCIA – Puerto Iguazú
- GONZALEZ LEMOS, EDY MARY – San Antonio
- GORITZ, OTTO ERNESTO – Campo Grande
- KORNUTA, FERNANDO MARTÍN – Posadas
- LUZNE, PRISCILA REBECA – Dos de Mayo
- MACIAS, SEBASTIAN HORACIO – Posadas
- MARTINEZ, CARLOS HORACIO – Posadas
- OSUNA, MARISA LORENA – Picada Guaraní
- RAIMONDI, MARCELO EDUARDO – Puerto Rico
- RODRIGUEZ, JUAN MANUEL – San Vicente
- SANTACRUZ, FERNANDO ANÍBAL – Posadas
- SOBOCZINSKI, ROQUE – El Soberbio
- SOLER, ARABELA AZUL MARIA – Posadas
Candidatos a Diputados Provinciales Suplentes en orden alfabético
- ANDUJAR, MATÍAS GERÓNIMO – Posadas
- ESQUIVEL, FLORENCIA GABRIELA – Puerto Libertad
- FRACALOSSI, MICAELA BELÉN – Concepción de la Sierra
- HERRERA, HUGO HORACIO – Posadas
- RODRIGUEZ, DARIO RAFAEL – Oberá
- WIELIKI, MATIAS JONATHAN – Florentino Ameghino
- ZANIVAN, NINA – Posadas
Un oposición fragmentada
Al respecto, el periodista Juan Carlos Arguello, en el Noticiero Central de Canal 12, comentó que “en contraste, la oposición aparece absolutamente fragmentada. Los espacios libertarios están divididos: por un lado los ex-Cambiemos, ahora convertidos en libertarios, que agrupan a radicales y macristas; por otro, los libertarios originales, todos mezclados en una misma oferta política”.
“Electoralmente parecen desarmados, o más bien: armados pero desorganizados.
Resulta confuso tanto para explicar como para el electorado, pues todos se arrogan una pertenencia ideológica difusa. Hasta hace poco eran una cosa, y ahora se presentan como libertarios”, aseguró.
El caso de Javier Mela
En su informe audiovisual, Arguello resaltó el caso de Javier Mela, legislador que ocupó una banca en la Cámara de Representantes de Misiones tras la expulsión de Germán Kiczka en 2024, que actualmente ya no forma parte del radicalismo. Asumió su cargo el 10 de diciembre pasado, luego de un proceso en el que sectores de la UCR presionaron para que se respetara el orden de suplencias.

Es más, a pocas horas de la primera sesión ordinaria del año, Mela confirmó su alejamiento del partido con el que obtuvo su banca. Así, sin renunciar al cargo legislativo, pasó a identificarse con el espacio libertario. Este movimiento generó cuestionamientos en el entorno político, donde se interpreta como una transformación repentina dentro del mismo período parlamentario.
Los primeros sondeos
De cara al 8 de junio sigue firme la tendencia de más de 65% de intención de voto para el Frente Renovador, y después se observa una notable dispersión de los demás. Se encuentran cuatro espacios compitiendo en un pelotón donde ninguno supera los 5 puntos: Partido Libertario; La Libertad Avanza, el PayS y Unidos por el Futuro. Y luego otro pelotón de cinco espacios que se ubican entre 1 y 2 puntos.
El panorama previo de estas elecciones del 8j evidenciann que lo único que subyace en la oposición son rencillas y mezquindades sin una propuesta que le llame atención a la gente.