A menos de un mes para las elecciones provinciales del 8 de junio, las encuestas apuntan a que el Frente Renovador de la Concordia se afianza en el liderazgo con una intención de voto que alcanza el el 65% y supera ampliamente a su más inmediato seguidor. Para la oposición, en cambio, el panorama es muy difícil de remontar, teniendo en cuenta que se matienen intactas las mismas condiciones que la llevaron a este lugar: se encuentra fragmentada, con acusaciones entrecruzadas, sin propuestas definidas y sin una dirección clara.
La encuesta de Analía del Franco
Los últimos estudios ratifican una tendencia que ya se venía observando hace meses y que ahora se profundiza aún más. Un informe reciente de la consultora de Analía del Franco muestra que el oficialismo amplió su base electoral y que su campaña con el lema “Misiones nos importa” logró una fuerte conexión con el electorado. Según una encuesta difundida en forma privada entre dirigentes y asesores políticos, el Gobierno provincial habría sumado cinco puntos de apoyo en la última semana.

Al respecto, el periodista Juan Carlos Argüello sostuvo en su columna de El Noticiero de Canal 12: “Los datos marcan una solidez del Frente Renovador, ante una oposición atomizada y sin propuesta seria para los votantes”

En esta línea, precisó que “Las cifras demuestran la buena recepción de la propuesta y argumento renovador. La crítica de la oposición no alcanza para convencer”
Cabe señalar que, por detrás del Frente Renovador, que se presenta cada vez más firme y sin competidores serios, están cuatro fuerzas políticas que, por separado, no alcanzan el 5% de intención de voto: el Partido Libertario, La Libertad Avanza, el Partido Agrario y Social (PAyS) y Unidos por el Futuro. Estas agrupaciones mantienen discursos alejados de las preocupaciones diarias de los ciudadanos y generan más ruido mediático que respaldo real.

En esta línea, Gustavo Añibarro añadió en su columna del programa El Periodista: “Según la consultora, la Renovación hará una elección más que excelente”. Asimismo, explicó que “la oposición está muy dividida y cuestionada, y la falta de confianza se refleja en la intención de votos”.
De este modo, la oposición sigue atrapada en sus conflictos internos, mezquindades y cálculos personales. No cuentan con liderazgos claros, ni con un proyecto común ni con propuestas que motiven a la población.

Mientras tanto, el oficialismo avanza con una campaña organizada, conectada con las prioridades de la gente y apoyada en una gestión que muestra resultados concretos. En contraste, el resto se pierde en discusiones sobre candidaturas, ubicaciones en las listas y acusaciones cruzadas.
El compromiso con Misiones vs. la sumisión hacia el gobierno central
Lo que marcan las encuestas, más allá de las cifras, es una diferencia de enfoque: mientras el Frente Renovador apuesta por un mensaje que prioriza la estabilidad, el desarrollo provincial y una mirada misionerista de la política, los otros espacios siguen mirando a Buenos Aires, copiando fórmulas ajenas o peleando por bancas que difícilmente obtendrán.
El 8 de junio, más de 900.000 misioneros estarán habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y autoridades municipales en distintos puntos de la provincia. Con una participación que históricamente ronda el 70%, el resultado que vaticinan los sondeos parece difícil de revertir.
La estrategia del oficialismo es clara: enfocarse en la gestión, defender la identidad provincial y evitar las provocaciones de una oposición sin propuestas. Por ahora, le viene funcionando. Y los números lo reflejan.