Secciones

Written by 9:32 pm Política

Micaela Gacek: “El triunfo de Manuel Adorni se debe al accionar de la Renovación en el Senado”

Lo dijo en Canal Doce. Además, en su cuenta de X la referente de las ideas de Javier Milei en Misiones celebró el triunfo de Manuel Adorni en Buenos Aires y dejó una contundente reflexión sobre la derrota del Pro.

En su cuenta de X, Micaela Gacek, la referente de las ideas de Javier Milei en Misiones celebró el triunfo de Manuel Adorni en Buenos Aires.

Captura TN

“Los porteños hablaron fuerte y claro: NO a los que quisieron ensuciar una herramienta noble con fines de campaña. Macri ya fue, el PRO es pasado. ¡Felicitaciones Manu! ¡Sos un crack! Un placer coincidir con vos en ideas!”, escribió Gacek en su cuenta.

El resultado en CABA marca un desgaste de figuras como Macri

En declaraciones a Canal Doce, Micaela Gacek calificó como “un triunfo de Manuel Adorni, ni más ni menos que la mano derecha del presidente Javier Milei”. Profundizó en la dinámica diferenciada del voto ciudadano según se trate de comicios provinciales o nacionales. Para Gacek, si bien el resultado en CABA marca una tendencia y evidencia un desgaste de figuras como Mauricio Macri, es crucial entender que las decisiones locales se rigen por lógicas propias.

“Considero que cada jurisdicción, cada provincia, cada departamento electoral tiene también su propia idiosincrasia y tiene también su dogma político”, afirmó Gacek. En este sentido, subrayó que “no significa que lo que funcionó en Buenos Aires funcione también en las demás provincias o quiera funcionar acá en Misiones, pero sí te va marcando un lineamiento hacia dónde tiene que ir el barco”.

La virtud de desdoblar las elecciones

Gacek destacó la importancia de la estrategia de desdoblar las elecciones. Argumentó que esta práctica permite a los votantes enfocarse en las problemáticas y liderazgos locales sin la interferencia de la agenda nacional. “La verdad que la virtud de desdoblar las elecciones es para que pensemos en modo provincia, en modo Misiones, ahora en junio, y después nos ocuparemos en octubre de la cuestión nacional también”, explicó.

“Para mí el tema del desdoblamiento de las elecciones debería ser todos los años que hayan elecciones, pero porque justamente son discusiones distintas. En una elección provincial discutimos lo nuestro, en cómo nos presentamos, quién defiende y quiénes proponen acá en nuestro territorio. Y en octubre será otro escenario, que será de cómo Misiones se inserta en ese mapa nacional”, afirmó.

Esta diferenciación en el comportamiento electoral, según Gacek, no es una mera especulación, sino una realidad palpable. “En realidad la gente vota así, y se vio claramente hace muy poco tiempo en lo que pasó en Salta, con lo que pasó en Chaco, con lo que pasó en los cuatro distritos donde se erigieron diputados, ganaron los oficialismos”, señaló. Además, indicó que los electorados provinciales suelen priorizar la gestión y las propuestas concretas para su territorio al elegir a sus representantes locales.

Herramientas fundamentales

Incluso cuando se analiza el apoyo provincial a figuras nacionales, Gacek matizó que esto no implica una subordinación total de las agendas. Puso como ejemplo el caso de Misiones, donde “a nivel nacional el gobierno provincial brindó su apoyo para las herramientas fundamentales que necesitó el presidente Javier Milei”, pero al mismo tiempo “separó y marcó claramente” diferencias en algunas iniciativas, que consideró beneficiaban principalmente al PRO en Buenos Aires. Esta postura, según Gacek, refuerza “que las provincias realmente importan por igual” y que el federalismo se ejerce defendiendo los intereses particulares de cada distrito.

En conclusión, si bien Gacek reconoce que un resultado como el de CABA puede configurar “un escenario nuevo en la política” y marcar “una clara tendencia social”. Insistió en que “no significa tampoco que lo que funciona en Buenos Aires pueda funcionar acá, en las provincias”. La clave, para Gacek, reside en la capacidad de los actores políticos de interpretar y responder a las demandas específicas de cada electorado. Reconoció que los “votos se ganan con acciones concretas y con hechos, no solamente con relatos”.

Gacek festejó el triufo de Adorni Festejo en redes sociales

Micaela Gacek, referente del presidente Javier Milei, celebró en redes sociales el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Adorni, actual vocero presidencial y candidato en estos comicios, se impuso con claridad, desatando una ola de mensajes de apoyo desde distintos puntos del país.

Gacek destacó el resultado como un claro mensaje de los porteños, quienes, según sus palabras, “hablaron fuerte y claro: NO a los que quisieron ensuciar una herramienta noble con fines de campaña”. En ese sentido, cargó con dureza contra el PRO, el partido que gobernó la ciudad por casi dos décadas, y que en esta ocasión terminó relegado al tercer lugar. “Macri ya fue, el PRO es pasado”, sentenció en un tuit que rápidamente se viralizó.

En segundo lugar quedó el candidato peronista Leandro Santoro, quien logró consolidar su base electoral, aunque sin lograr recortar la diferencia frente al primer puesto. Detrás de él, el candidato del PRO cerró una elección decepcionante, marcando un punto de quiebre para un espacio político que históricamente dominó el escenario porteño.

La victoria de Adorni es interpretada por muchos como una ratificación del rumbo del gobierno nacional, incluso en distritos tradicionalmente adversos para el oficialismo libertario. La presencia y el respaldo de figuras como Gacek refuerzan el crecimiento del movimiento en el interior del país, especialmente en provincias donde hasta hace poco la fuerza era incipiente.

(Visited 90 times, 90 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.