Misiones enfrenta un índice de riesgo de incendios en nivel extremo, según los últimos informes de la Dirección General de Alerta Temprana. Las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos generaron condiciones propicias para la propagación de las llamas. Estos factores ponen en riesgo la rica biodiversidad de la región y afectan a diversos sectores de la población.
En este sentido, el gobernador Hugo Passalacqua puso en marcha un operativo de prevención y protección de la infraestructura eléctrica provincial estratégica. De esta manera, Vialidad Provincial, Energía de Misiones y la Policía unieron fuerzas para minimizar el riesgo de incendios en zonas de alta importancia energética.

Las principales tareas para resguardar la infraestructura eléctrica
El Parque Solar Fotovoltaico Posadas 1, ubicado en la zona Sur de la capital provincial, se convirtió en uno de los principales focos de atención. Allí, equipos de Vialidad Provincial trabajan intensamente en la apertura de caminos perimetrales que funcionarán como cortafuegos naturales. Así, se evitará la propagación de posibles incendios.
El Jefe del Departamento de Conservación de Vialidad Provincial, Nicolás Mazal, destacó el trabajo para garantizar la seguridad de los usuarios y vecinos de Posadas. “La apertura de caminos y el despeje de malezales crean una barrera contra el fuego y facilitan el trabajo de la policía”, explicó.

Barreras naturales para impedir el avance del fuego
Por su parte, el jefe del departamento electromecánico de Energía de Misiones, Pablo Kachuka, detalló que las franjas de seguridad de cinco metros alrededor del predio, dificultarán el avance de las llamas en caso de incendio. Además, se intensificaron las tareas de mantenimiento y control dentro de la planta solar para proteger los paneles, transformadores e inversores.
El Director General de Bomberos de la Policía de la provincia, Comisario General Jorge Somariva, resaltó la importancia de estas medidas preventivas y destacó el compromiso de todas las instituciones. “Es fundamental el aporte ciudadano, evitando encender fuego al aire libre y alertando de cualquier situación sospechosa”, señaló.

La protección de la infraestructura eléctrica es fundamental para garantizar el suministro de energía a miles de familias misioneras. El Parque Solar Posadas 1, con una capacidad instalada de 2,5 MWp, inyecta energía limpia al Sistema Interconectado Provincial y abastece a una gran parte de la zona sur de la capital.
Trabajo en conjunto para la prevención de incendios
La situación de incendios en la región puso de manifiesto la necesidad de trabajar en conjunto para proteger los recursos naturales y la infraestructura estratégica de la provincia. Las acciones coordinadas entre Vialidad Provincial, Energía de Misiones y la Policía de la provincia son un claro ejemplo de cómo la articulación entre diferentes organismos puede generar resultados positivos.

Es importante destacar que la prevención es clave para evitar incendios forestales. La ciudadanía debe tomar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y evitar cualquier acción que pueda generar un foco ígneo.
En este contexto, las autoridades provinciales hacen un llamado a la población a colaborar en la prevención de incendios, siguiendo las recomendaciones de los organismos de seguridad y denunciando cualquier situación sospechosa.
La protección de la infraestructura eléctrica no solo garantiza el suministro de energía, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la provincia.