Secciones

Written by 6:58 pm Política

Qué es el Consejo de Mayo, uno de los principales anuncios de Javier Milei

Mayo

El presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha del Consejo de Mayo. Se trata de una organización con representantes del Ejecutivo, los gobernadores, diputados, senadores, sindicatos y empresarios para preparar proyectos de ley que impulsen la aplicación del Pacto de Mayo.

El presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha, una vez sancionada la Ley Bases y el paquete fiscal, una nueva entidad denominada Consejo de Mayo. Estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. Desde el Cabildo de Córdoba, el jefe de Estado volvió a convocar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El primer mandatario precisó que el Consejo de Mayo estará formado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro por el sector patronal. La tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1° de Marzo, en la apertura de sesiones.

Qué pasó con el Pacto de Mayo

Fue una propuesta que presentó el presidente Javier Milei el 1 de Marzo de 2024, el día de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. Ante diputados, senadores, autoridades e invitados especiales, el primer mandatario le propuso a la clase política una serie de acuerdos para firmar y “refundar” la Argentina.

“En la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos, a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, dijo ese día Javier Milei.

El Pacto de Mayo no se firmó, hasta este 25 de Mayo, porque la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley Bases y al paquete fiscal, pero la Cámara de Senadores todavía la debate en comisión y exige una serie de cambios, tanto en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) como en la cuestión impositiva y en diversos artículos.

Según lo planteó el propio Milei, los diez puntos del Pacto de Mayo podían firmarse una vez aprobadas ambas leyes. Como la decisión del Senado, donde la oposición tiene una mayoría holgada y le realizará varios cambios al texto que vino de Diputados, las iniciativas deberán volver a la Cámara de origen y volver a debatirse. Si es aprobada sin cambios, queda aprobada, pero sino deberá volver al Senado.

Con información de Infobae.

(Visited 70 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.