Con la reciente aprobación de una ley pionera en el país, Misiones afianza su liderazgo en la integración de inteligencia artificial generativa dentro de su sistema educativo y en el impulso a emprendedores locales. La iniciativa transforma lo que era una serie de experiencias innovadoras en una política pública integral y estratégica.
En diálogo con Canal Doce, la secretaria legislativa, Flavia Bojanovich, indicó que este avance formaliza lo que ya se desarrollaba en Misiones. Consideró que la Ley de Inteligencia Artificial marca un antes y un después en la forma de enseñar y aprender en la provincia.

“La ley nos permite consolidar un plan estratégico. Lo que antes era una práctica innovadora ahora se convierte en política pública sostenida”, explicó. Uno de los principales focos está en la formación docente para el uso responsable y crítico de estas tecnologías. Según Bojanovich, la inteligencia artificial “genera incertidumbre”, por lo que resulta clave enseñar cómo funciona, de dónde toma sus datos y qué impacto puede tener dentro y fuera del aula.
La visión de la Secretaría Legislativa no se limita a lo técnico. También aborda los desafíos sociales del entorno digital actual. A través del taller Project IA: Una misión digital, se aborda con estudiantes temas como el grooming, ciberacoso, identidad digital y deepfakes, para fortalecer la construcción de una comunidad digital segura e informada.

Bojanovich remarcó que estos espacios no se quedan en la teoría. “Muchos de los trabajos del futuro aún no existen, pero si acercamos estas herramientas hoy, los chicos estarán mejor preparados para lo que viene”, afirmó.
Además, la provincia articula propuestas con impacto directo en sectores rurales. Con el programa Imagina Misiones, se desarrollan escenarios pedagógicos futuros junto a docentes rurales, que utilizan herramientas como worldbuilding y future thinking. La propuesta incluye encuentros presenciales y virtuales, y busca adaptar la inteligencia artificial a contextos diversos y realidades locales.

El acompañamiento también llega al mundo emprendedor. A través de Misiones Futura, se ofrece formación gratuita sobre herramientas digitales aplicadas a negocios, marca personal, fotografía para redes, venta en línea y uso creativo de inteligencia artificial. Las actividades cierran con encuentros donde los emprendedores presentan sus proyectos y crean redes de colaboración.
“La provincia tiene un rumbo claro en educación y tecnología. Desde la Secretaría acompañamos ese camino con propuestas que permiten a estudiantes, docentes y emprendedores entender y apropiarse de estas herramientas con responsabilidad y creatividad”, concluyó Bojanovich.