El presidente Javier Milei habló en el 170° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y reveló el objetivo principal: disminuir el valor de la inflación hasta un 2%.
Este miércoles, el presidente Javier Milei estuvo presente en el acto por el 170° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En ese marco, brindó detalles sobre el avance de su gestión económica, donde volvió a mencionar los puts y la necesidad de “lograr una convergencia de la inflación con la (problemática) de devaluación”.
Por otro lado, mencionó cómo trabajan desde su equipo de gabinete para poder salir del cepo cambiario. “Hay que tener cuidado de no ahogar la economía por perseguir la tasa de desinflación“, aseguró en relación a las medidas que se vienen tomando. Asimismo, sostuvo que sigue “teniendo en la mira al Banco Central” porque “algunos gobiernos se entusiasman con la maquinita”.
En esa línea, volvió a elogiar al ministro de Economía Luis Caputo, al que llamó “gigante”. “El ministro Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”, afirmó el Presidente y reafirmó así una vez más la figura de su funcionario en un contexto en el que se lo enfrenta con Federico Sturzenegger, quien acaba de sumarse al Gobierno.
Otras declaraciones del presidente
En su charla de índole técnica, Milei señaló que “las funciones de exceso de demanda responden a una cantidad, a un precio que uno le da”, pero aclaró que esa demanda puede no ser de equilibrio siempre.
En ese sentido, dijo que “uno construye un modelo para responder a eso, cuyas soluciones existen, y es estable”. No obstante, lamentó que muchos economistas no comprenden esos términos. Y confesó estar sorprendido por el paupérrimo debate de la economía que existe en Argentina.
El presidente utilizó a la serie El Zorro para una analogía propia de su estilo, en la que aseguró: “es protagonizada por un personaje anarcocapitalista que defendía la propiedad privada y luchaba contra aquellos que les cobraban impuestos a los habitantes”. En continuidad, aseguró que el dinero viene a solucionar el problema transaccional, pero que el problema es “cuando algunos gobiernos se entusiasman con la maquinita”.