En la Cámara de Representantes se realizó una mesa de diálogo que reunió a profesionales de salud, educación y organizaciones comunitarias. Se trata del encuentro titulado “Encuentro de Saberes: Psicopedagogía y fortalecimiento de redes”. La diputada Heidy Schierse impulsó la actividad para avanzar en una propuesta legislativa.
El objetivo de la propuesta es fortalecer el trabajo en red entre psicopedagogos que actúan en escuelas, centros de salud y espacios sociales. La iniciativa surgió a partir de una propuesta de la licenciada Marcela Paredes, que busca mejorar la detección y atención temprana de dificultades del aprendizaje, la conducta y el desarrollo.
Durante el encuentro, Schierse explicó que la iniciativa busca garantizar una atención más eficaz a la salud mental infantil y adolescente. “Queremos fortalecer la red entre quienes ya trabajan en territorio, compartir datos y garantizar la continuidad de los tratamientos”, señaló.

Además, destacó la importancia de detectar a tiempo las necesidades educativas especiales. “Si se interviene a tiempo, los chicos acceden a las terapias necesarias y eso mejora su calidad de vida”, afirmó. También, advirtió sobre la sobrecarga en las escuelas. “Hay una o dos psicopedagogas para cientos de alumnos. Necesitamos articular con salud para dar seguimiento”, subrayó.
En ese sentido, valoró el carácter multisectorial de la convocatoria. Participaron profesionales de hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), escuelas y organizaciones comunitarias. “Todas las miradas son fundamentales para construir una red eficaz”, aseguró.

Marcela Paredes, quien trabaja en el sistema público, señaló que muchos niños no acceden a atención psicopedagógica. “No hay suficientes profesionales en salud pública. Muchos adultos llegan con problemas que se podrían haber resuelto en la infancia”, explicó.
Psicopedagogos, profesión clave en la salud y educación
Por su parte, la licenciada Laura Giménez, secretaria general del Colegio de Psicopedagogos de Misiones y presidenta de la Federación Argentina de Psicopedagogos, remarcó la necesidad de una ley. “Tenemos más de mil profesionales matriculados”, dijo.
La jornada permitió detectar necesidades, compartir experiencias y avanzar en consensos. La meta: presentar una propuesta legislativa que legitime y fortalezca el rol del psicopedagogo en el sistema público.
Fotografía destacada: ©Marcos Otaño.