Roque Soboczinski supo desde joven lo que significa madrugar para sembrar, cosechar y ganarse el pan. En El Soberbio, su apellido resuena desde hace décadas, no solo por su trabajo en el campo, sino por la constancia de alguien que eligió quedarse, escuchar y construir desde lo simple. Como hijo de una familia numerosa en una casa humilde del Alto Uruguay, conoció el esfuerzo de la producción tabacalera, la rudeza de la tierra colorada y la dignidad de representar a otros trabajadores en tiempos difíciles. Para muchos, es uno de esos vecinos que pregonan por el bienestar común con hechos firmes y una mirada puesta siempre en el porvenir de su pueblo.
Soboczinski recordó sus orígenes en una entrevista con Canal 12: “Vengo de una familia numerosa, somos diez hermanos. Empecé desde muy chico en el campo, con la soja, la citronela y el tabaco”, señaló.
Su vínculo con la tierra no fue solo productivo, sino también gremial. Participó más de veinte años en el sector tabacalero, fue delegado de la APTM y presidió la institución entre 2013 y 2015. Para él, esa etapa fue formativa: “Aprendí a representar, a negociar y a sostener la palabra con hechos”.

Apuesta a transformar la provincia desde sus raíces
Días atrás, Soboczinski fue confirmado como candidato a diputado provincial del Frente Renovador de la Concordia. Se trata de un reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de su trayectoria política. Es una de las figuras que busca transformar la provincia desde sus raíces municipales, de cara a las elecciones del 8 de junio.
Cabe recordar que para las elecciones legislativas 2025, dicho frente político presenta una lista que integra a destacados gestores municipales, jóvenes profesionales y figuras independientes. Liderados por Sebastián Macías, actual presidente de Vialidad Provincial, el grupo incluye a Paula Franco, abogada y contadora a cargo de la Coordinación Estratégica de Gobierno Inteligente; y las figuras emergentes como Juan Manuel Rodríguez, licenciado en Ciencias Políticas; y Aryhatne Bahr, abogada especializada en ciberdelincuencia.

En cuanto a Soboczinski, fue elegido intendente en 2015. Como tal, impulsó una gestión enfocada en la organización, la transparencia y el crecimiento sostenido. “Cuando crece el río, hay que salir. Acá no hay feriados. Pero también hay que rendir bien, planificar y saber escuchar”, afirmó. Reconoció que su equipo de trabajo fue clave para consolidar avances en infraestructura, servicios y rendición de cuentas.
Uno de los hitos más destacados de su mandato fue el impulso al turismo local en plena pandemia. “Mientras otros destinos cerraban, nosotros ofrecimos selva, aire puro y seguridad sanitaria. Fue un antes y un después”, sostuvo. Gracias a esa estrategia, los Saltos del Moconá se posicionaron como el segundo destino turístico de Misiones.

Soboczinski también resaltó que más del 70% de la población aún depende del agro, por lo que la producción sigue siendo central. Bajo su liderazgo, El Soberbio lidera en volumen de tabaco y muestra avances en yerba mate y citronela. Sobre esta última, trabaja en un proyecto junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli para industrializar la destilación de aceite y habilitar su exportación con certificación de calidad.
“Este es un desafío enorme, pero sigo con el mismo compromiso que cuando arrancamos desde el tabaco”, concluyó Soboczinski. Su nombre, con respaldo comunitario y experiencia territorial, suma fuerza a una lista que apuesta a la gestión con raíces.