El Women Economic Forum se realiza anualmente en India y cuenta con más de 500 encuentros regionales en 150 países. Dada su gran importancia a nivel internacional y el impulso económico que este refleja en Misiones, el WEF fue declarado de interés provincial por la Cámara de Representantes provincial.
Con el Women Economic Forum (WEF) llevado a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones vuelve a ser epicentro de uno de los congresos más importantes para la economía de América Latina, como se logró ver durante la LXII Reunión del Mercosur. El WEF es organizado por la Asociación Global para la Equidad e Integridad (AGEI), el foro reúne a más de 300 empresarias y emprendedoras de 10 países y 14 provincias argentinas.
“Con este evento Iguazú está recibiendo no solo a mujeres de todo el país, sino también de México, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay. Es decir, que está teniendo un alto impacto social y también en el aparato productivo de Misiones, que sigue atrayendo turistas de todos los lugares del mundo”, expresó la directora ejecutiva del Grupo Dovela, Agustina del Sol Enríquez, en una entrevista con Canal 12.
Este evento se realiza anualmente en India y cuenta con más de 500 encuentros regionales en 150 países. Esto con el objetivo de promover iniciativas para el desarrollo económico femenino, compartir experiencias y observar los avances en el ámbito profesional y económico, así como construir lazos entre mujeres líderes de todo el mundo.
“Estos eventos que ayudan y visibilizan el importante rol que una mujer tiene en una empresa, emprendimiento o como funcionaria pública, siempre son muy positivos. Sirve para que como mujer podamos conocernos, hacer networking, aprender de otras referentes e interactuar con otras colegas empresarias de diversos lugares”, agregó.
Un Women Economic Forum con la firma misionera
Dada su gran importancia a nivel internacional y el impulso económico que este refleja en la provincia, el WEF se declaró de interés provincial por la Cámara de Representantes. Además, el encuentro cuenta con la participación de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones que es invitada de honor, y encargada de mostrar los diferentes emprendimientos y empresas de las mujeres de la Tierra Colorada.
Una de estas presentaciones sobre el potencial económico de Misiones, estuvo a cargo de la diputada provincial Carolina Butvilofsky, quien presentó un panel sobre Mujeres en Emprendimientos Regionales, con una muestra de las actividades y proyecciones del SEDAMIS, un emprendimiento a través el cual se produce y comercializa seda 100% misionera.

“Es un honor que la provincia reciba esta edición tan importante, que hemos declarado de interés provincial. Visibiliza a las mujeres emprendedoras y empresarias para que podamos interconectar y realizar networkings”, afirmó Butvilofsky.
Por su parte, Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, remarcó que el punto geográfico de Misiones es muy importante para este evento, ya que es puente entre Brasil y Paraguay con las demás regiones de la Argentina. Subrayó la importancia de jJuntarnos y unirnos las mujeres para el trabajo en equipo. La unión hace la fuerza, por eso estos eventos que nos unen son necesarios para salir adelante”.
Un enfoque misionero
Para finalizar, Enríquez a través de su conocimiento como una mujer empresaria joven y directora de Grupo Dovela, sugirió a sus colegas que deben intentar “vencer los fantasmas que nos acechan a diario”, y lanzarse con pasión al desafío de ser empresaria generando fuentes de trabajo aún en contextos de crisis.
“Todos los días estamos renaciendo y, a pesar de que a mi generación de jóvenes, hoy nos toca vivir esta economía difícil y llena de incertidumbre. Este tipo de evento ayuda a verificar en la historia de otras colegas que los sueños en algún momento se hacen realidad. Solo es cuestión de paciencia infinita, de no parar nunca de capacitarnos y de valorarnos mucho a nosotros mismos”, concluyó.